jueves, junio 27, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeRegionalesMillonaria inversión en La Mojana para el ordenamiento alrededor del agua

Millonaria inversión en La Mojana para el ordenamiento alrededor del agua

Se dio inicio a las obras de reducción del riesgo y manejo del desastre en La Mojana, una región que ha estado afectada, durante 27 meses, por las inundaciones del río Cauca. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lidera este proyecto de ordenamiento alrededor del agua, que beneficiará a los departamentos de Sucre, Córdoba, Bolívar y Antioquia.

Sobre el particular, el director de la UNGRD, Olmedo López Martínez, anunció el inicio de la obra más importante y compleja: la construcción de un jarillón robusto de 2,350 metros con geobolsas, que tendrá cuatro componentes que trabajarán en serie. Esta obra requiere maquinaria especializada, como una draga única en el país, que está próxima a llegar a la zona para comenzar los trabajos.

Así mismo, el funcionario aseguró que la obra iniciará de manera inminente y se espera arrancar los cuatro frentes de intervención la próxima semana. También se busca mejorar la calidad de vida de la región mediante Ollas Comunitarias e intervenciones en vías terciarias con maquinaria amarilla.

“Este es un gran día para La Mojana, porque estamos poniendo la primera piedra a unas obras que van a cambiar la vida de miles de familias que han sufrido por años las consecuencias de las crecientes del río Cauca. Con este proyecto, no solo vamos a reducir el riesgo de desastre, sino también a generar desarrollo sostenible, oportunidades productivas y bienestar social”, manifestó López Martínez.

Cabe resalar que, desde que asumió el cargo el pasado mes de mayo, el director de la UNGRD ha venido priorizando esta obra, que es fundamental para el ordenamiento del territorio alrededor del agua.

“Soy un colombiano que conoce de primera mano los desafíos que enfrenta esta región, y por eso estoy comprometido con su transformación”.

Al respecto, López Martínez reconoció que el proyecto ha superado varios obstáculos y agradeció a todas las entidades que lo han hecho posible. También resaltó el compromiso social y económico que tiene el proyecto, que busca incluir a la comunidad en la economía circular, impactar positivamente en la parte social y contratar localmente a profesionales y no profesionales.

“Este proyecto es una oportunidad para que la comunidad se involucre, se capacite, se beneficie y se empodere. La UNGRD va a contratar mano de obra local, capacitar a los habitantes en temas ambientales y productivos, y generar encadenamientos productivos que mejoren la calidad de vida de la población. Hay que soñar, hay que creer y hay que construir para que La Mojana vuelva a ser la despensa agrícola más grande de Colombia”, aseguró el funcionario.

.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido