jueves, junio 27, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeNaciónMigración Colombia anuncia Plan de Contingencia para la temporada de mitad de...

Migración Colombia anuncia Plan de Contingencia para la temporada de mitad de año

La Unidad Especial Administrativa de Migración Colombia presenta el “Plan de Contingencia 2024 – Temporada de Mitad de Año”, una estrategia integral enfocada en la gestión y control de los flujos migratorios durante un período de alta demanda.

Al respecto, la entidad destacó que se trata de una iniciativa diseñada para garantizar la eficiencia y seguridad nacional, este plan cobra una importancia crucial en medio de cifras que sugieren un aumento en los movimientos migratorios.

Cifras de Temporada

Aumento de Flujos Migratorios en Colombia

Para la temporada de vacaciones de mitad de año, prevista para junio y julio de 2024, se espera un aumento significativo en los flujos migratorios en Colombia. Según estimaciones, se proyecta un total de 3,677,259 movimientos migratorios entre ingresos y salidas a través de los diversos Puestos de Control Migratorio (PCM) a nivel nacional.

Esta cifra representa un incremento de 429,564 movimientos comparado con el año anterior, lo que equivale a una variación del 13%.

Destinos Preferidos por los colombianos

Se anticipa que 1,815,870 colombianos viajarán durante esta temporada, tanto ingresando como saliendo del país. Entre los destinos más frecuentados por los colombianos, Estados Unidos encabeza la lista con un 30% del total de viajeros, seguido por España con un 13%.

Igualmente, México con un 12%, Panamá con un 9%, Ecuador con un 7% y Chile con un 5%. Estos destinos reflejan las preferencias y conexiones de los colombianos con el exterior durante las vacaciones de mitad de año.

Principales nacionalidades que visitan Colombia

Estados Unidos lidera las nacionalidades de los visitantes a Colombia, representando el 25% del total, seguido por Venezuela con un 10%, Ecuador con un 7%, México con un 7% y Chile con un 5%.

Durante el primer trimestre de 2024, los extranjeros constituyeron el 49% del total de flujos migratorios en el país, destacando la importancia del turismo y las visitas internacionales en el contexto migratorio colombiano.

Recomendaciones de Viaje para esta Temporada de Vacaciones

Migración Colombia invita a los y las viajaros a tener en cuenta estas recomendaciones con el fin de asegurar un tránsito fluido y sin contratiempos en los diferentes Puestos de Control Migratorio y Seguridad (PCMS) del país.

– Llegar Temprano: Se aconseja a todos los viajeros que planean tomar vuelos internacionales llegar al aeropuerto con suficiente antelación, al menos tres horas antes de la hora de salida programada. Esta medida es crucial para evitar retrasos y garantizar que los procedimientos de control migratorio se realicen de manera eficiente.

– Documentación Completa: Es fundamental que los viajeros presenten toda la documentación requerida para salir o ingresar al país destino. Esto incluye pasaportes vigentes, visas, tiquetes aéreos y cualquier otro documento exigido por las autoridades migratorias.

– Uso de Biomig: Para agilizar el proceso de control migratorio, se recomienda utilizar el sistema Biomig. Este sistema permite reducir el tiempo de atención y facilitar el paso por los controles migratorios, ofreciendo una experiencia más rápida y cómoda para los viajeros.

– Documentación para Menores (NNA): Los padres o tutores que viajen con menores deben informarse sobre los requisitos específicos de documentación para la salida del país. Es indispensable cumplir con todas las normativas para evitar inconvenientes en el momento del viaje.

– Diligenciar Check Mig: Todos los viajeros deben completar el formulario Check Mig antes de su vuelo. Este formulario está disponible en la página oficial de Migración Colombia y es un requisito que facilita el proceso migratorio y contribuye a un control más eficiente.

Medidas que implementa Migración Colombia

Migración Colombia anuncia esta serie de medidas y consideraciones clave para garantizar un control migratorio eficiente en los diversos Puestos de Control Migratorio (PCM) del país. Estas acciones buscan optimizar el flujo de viajeros y asegurar un manejo adecuado del personal durante este periodo de alta demanda.

Rotación de Personal: Como parte de un esfuerzo por mejorar la operatividad y atención en los PCM, se están implementando cambios significativos en la rotación del personal. Estos ajustes responden al concurso de personal recientemente realizado y tienen como objetivo vincular a los oficiales en carrera administrativa que les significa estabilidad.

A la par, Migración Colombia inició la vinculación de los 127 nuevos oficiales aprobados en la planta de personal previa aprobación del Ministerio de Hacienda.

Experiencia Requerida: Llega el refuerzo de funcionarios provenientes de diferentes áreas y regionales quienes cuentan con experiencia en control migratorio. Esta medida garantiza que personal capacitado pueda manejar las diversas situaciones que puedan surgir durante el control de entrada y salida de viajeros en esta temporada, proporcionando un servicio eficiente y seguro.

Equidad en Turnos: Esta distribución de horarios tiene como finalidad mantener un nivel constante de atención y eficiencia durante todos los días de la semana, evitando sobrecargas laborales y garantizando un servicio continuo.

Seguimiento Diario: La Subdirección de Control Migratorio realizará un seguimiento diario antes, durante y después de la temporada vacacional. Este monitoreo constante permitirá identificar y resolver cualquier eventualidad de manera oportuna, asegurando que todas las operaciones se lleven a cabo sin contratiempos.

Tramitación de Carnets y Sellos de Contingencia: Para el personal de apoyo, se llevarán a cabo los procedimientos administrativos necesarios, como la tramitación de carnets y sellos de contingencia. Estas acciones son esenciales para garantizar que todo el personal tenga la acreditación adecuada y pueda desempeñar sus funciones de manera efectiva.

Biomig, facilita el Proceso Migratorio

A la fecha, Migración Colombia dispone de 85 pasillos de Biomig instalados en áreas de emigración e inmigración de aeropuertos internacionales y en el puesto de control migratorio terrestre de Rumichaca. Más de 2,700,000 usuarios nacionales colombianos, mayores de 12 años, pueden utilizar este servicio. El tiempo de atención con Biomig máximo es 20 segundos, agilizando el proceso migratorio.

“Migración Colombia reitera su compromiso con la eficiencia y seguridad en el control migratorio y agradece la colaboración de los viajeros durante esta temporada. Para más detalles e información adicional, se invita a consultar la página web oficial de Migración Colombia www.migracioncolombia.gov.co”, enfatizó la entidad

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido