En el municipio nortesantandereano de Tibú, en el Catatumbo, las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y del Estado Mayor Central de las Farc-EP acordaron instalar formalmente la Mesa de Diálogo y decretar el cese al fuego el próximo 16 de octubre.
Al final de la jornada, a través de un comunicado conjunto, anunciaron que “a partir de hoy las partes hemos tomado la decisión de parar la guerra y continuar con el Proceso de Paz iniciado entre el Estado Colombiano y el Estado Mayor Central de las FARC-EP, como forma para materializar una paz estable y duradera con justicia social y ambiental”.
Además, afirmaron que “a partir de hoy, las partes hemos definido suspender las acciones ofensivas como mecanismo para proteger a la población civil y disminuir los efectos de la confrontación”.
De igual manera, indicaron que “las delegaciones acá reunidas manifestamos que se requiere un mayor alistamiento previo, para poner en marcha todos los mecanismos necesarios para el CFBTNT, los cuales contienen un énfasis en la protección de la población civil.
Por lo anterior, “el día 16 de octubre el Gobierno Nacional expedirá el Decreto definitivo de Cese al Fuego para facilitar la continuidad de este proceso”.
Igualmente, “el día 16 de octubre de 2023 culminara la etapa exploratoria y de alistamiento, para dar inicio formalmente al proceso de Diálogos de Paz con la instalación de la Mesa”.
Este comunicado conjunto está dirigido a “las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y expresiones sociales y populares en Colombia, a las autoridades locales y nacionales, a la comunidad internacional y al pueblo colombiano en general”.
Delegados Mesa de Diálogos de Paz Gobierno Nacional
Camilo González Posso, Coordinador de la delegación; Gloria Quiceno Acevedo, Defensora de derechos humanos, delegada del gobierno; Fabio Valencia Cosió, Representante Centro Democrático, Partido oposición al gobierno; Carlos Murgas, Empresario; Pedro Arenas, Líder ambiental; Oscar Salazar, Líder social; Feliciano Valencia, Líder indígena; Luis Novoa, Coronel de la reserva activa de la Policía Nacional de Colombia; Geny Calvo Olmos, Coronel de la Reserva Activa de la Policía Nacional de Colombia; Luz Dary Landázuri, Representante de las Víctimas; Yesid Arteta, Columnista; y Germán Rodríguez, Delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz
Delegación del Estado Mayor Central Farc-EP
Andrey Avendaño, Jefe de la delegación; Leopoldo Durán García, Sebastián Martínez, José Tomás Ojeda, Fernanda Briceño, Alexander Farfán, Franco Ramírez, Daniel Chacal, Arley González, Diego Fernández
Acompañantes Permanentes
Padre Eliécer Soto, Conferencia Episcopal de Colombia; Humberto Shikiya, Consejo Mundial de Iglesias; Señor Raúl Rosende, Representante Especial Adjunto del Secretario General de las Naciones Unidas en Colombia; y Señora Edelma Gómez, Delegada de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, de la OEA.
Representantes de la Comunidad Internacional testigos en la reunión
Carlos Eduardo Martínez Mendoza, Embajador, representante por la República Bolivariana de Venezuela; Jörg Schreiber, Encargado de negocios y jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea; Louise Wilson, Jefa adjunta de la Embajada de Irlanda en Colombia; Troels Leming, Primer secretario de la Embajada de Noruega; y Philipp Lustenberger, Enviado especial del gobierno Suiz