Medellín recibe el 1er Congreso del Movimiento Poético Mundial

0
428
Fuente: Mincultura. Uno de los argumentos para que cambio de nombre es que el término "Raza" ha sido usado como instrumento de discriminación y hacía del Día de la Raza la celebración de la supuesta superioridad de unos seres humanos sobre otros

Se inició el 1er Congreso del Movimiento Poético Mundial en Medellín, que cuenta con la presencia de cerca de 70 delegados de todos los continentes.

Cabe señalar que el Movimiento Poético Mundial es una organización que tiene coordinaciones nacionales en 130 países y busca llevar la poesía a toda la sociedad humana, alimentando la unidad espiritual de los individuos y los pueblos para contribuir a la paz mundial y a la libertad de expresión.

El Congreso inició con los informes de Fernando Rendón, como coordinador general del Movimiento, y continuó con los reportes de los coordinadores continentales, Francis Combes (Europa), Rati Saxena (Asia), Ayo Ayoola-Amale (África), Óscar Saavedra (América) y Vaughan Rapatahana (Oceanía).

Sobre el particular, se informó que los valores fundamentales del Movimiento Poético Mundial son la lucha por la libertad de expresión, la diversidad cultural, el trabajo por la paz mundial, la defensa de la naturaleza, la sostenibilidad y el compromiso social hacia una democracia profunda.

En el encuentro, los delegados debatirán estos informes y darán paso a paneles sobre procesos de organización, gestión del Movimiento Poético Mundial, y el plan estratégico del movimiento para los próximos años, que incluirá la realización de escuelas de poesía en el mundo y acciones poéticas planetarias, entre otros objetivos.

Simultáneamente a la inauguración del Congreso, en 60 países se realizarán más de 200 acciones poéticas y pedagógicas en solidaridad con el evento. El Congreso continuará su segunda etapa en Caracas, entre el 17 y 18 de julio.

Una de las metas del Movimiento Poético Mundial es desarrollar una movilización global de poetas para 2025, desde África hacia Europa, Asia y Oceanía, que atraviese el Estrecho de Bering, desde Asia hacia América del Norte y que recorra América del Centro y América del Sur hasta la Tierra del Fuego.

El 1er Congreso es apoyado por el Ministerio de Cultura de Colombia, la Alcaldía de Medellín, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela y Canal I de Venezuela.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here