
En el marco del aniversario número 132 de la Institución y con la presencia del ministro de defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, se inauguró la Clínica de la Policía Nacional sede sur, ubicada en la localidad de Bosa, sector Porvenir.
“La entrega de este mega proyecto reafirma el compromiso del Gobierno nacional y el de la Policía Nacional para mejorar la atención y los servicios de salud de todos los policías y sus familias del sur de Bogotá”, resaltó la Institución.
Al respecto, subrayar que son más de 104 mil usuarios los que se verán beneficiados con esta moderna clínica, proyectada y ejecutada por la Dirección de Sanidad, especialmente los ubicados en las localidades de Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda, Antonio Nariño y Fontibón y de los municipios cercanos como Soacha, Sibaté, Facatativá, y Mosquera, entre otros.
“Humanismo, innovación, tecnología de vanguardia, un equipo de trabajo comprometido y una alta calidad en la prestación de los servicios médicos son las características principales de esta Clínica que dentro de su portafolio brindará consulta externa, con 50 consultorios para suplir necesidades de medicina y odontología general, además de especialidades clínicas y quirúrgicas”, destaca la autoridad policial.
De igual manera, la Institución resalta que dispone de ocho consultorios para atender consulta médica no programada, incluyendo atención para adultos, pediatría y ginecología; contará con salas de apoyo, como sala de hidratación y sala de terapia respiratoria.
También cuenta con 46 camas para hospitalización, incluyendo 6 pediátricas y 40 para adultos; tres salas de cirugía, una central de esterilización y diez camas para la Unidad de Cuidados Intermedios. Adicionalmente, tiene instalaciones amplias y agradables, habitaciones muy bien dotadas y 13 salas de espera para la comodidad de todos los usuarios.
En materia tecnológica, la clínica está equipada con 314 equipos de última generación que garantizarán servicios de salud seguros y efectivos en áreas como cirugía y odontología. Cuentan, además, con un laboratorio clínico con equipos analizadores de hematología y química sanguínea, lo que permite realizar con precisión y eficiencia un mayor número de exámenes diarios.
Finalmente, recordó la Institución que la idea de crear este Establecimiento de Sanidad Policial (ESP) de segundo nivel de complejidad, se empezó a gestar desde 2012 con los procesos de asignación de recursos para la búsqueda de lote, trámites de licencia, estructuración de la licitación y adjudicación del contrato. A partir de 2019 se inició la construcción que culmina hoy con su inauguración y puesta en funcionamiento.
De otro lado, el titular de la cartera de defensa aseguró que “esto de brindar condiciones de dignidad para la atención en salud a hombres y mujeres de la Policía Nacional, a todos los beneficiarios, es algo en lo que tenemos que persistir, ampliar, generar mayores espacios, buscar cómo satisfacer plenamente esas necesidades de salud, de atención médica”.
De igual manera, para el director general de la Policía Nacional, general William Salamanca, el funcionamiento de este nuevo centro asistencial apunta a contribuir con el bienestar de todos los policías y sus familias no solo en el sur de la ciudad, “también se espera que la atención llegue a usuarios de los departamentos del Huila y Tolima porque la preocupación del Gobierno se centra en nuestro bienestar”.
Asimismo, la capitán Karley Rumbo, directora de la clínica, explicó que entre los servicios que se prestarán paulatinamente desde el próximo lunes están consulta prioritaria, hospitalización, laboratorios clínicos, consulta de odontología, fisioterapia, apoyo diagnóstico, así como cirugía general y Unidad de Cuidados Intermedios. “Vamos a atender a una población aproximada de 104 mil usuarios que se encuentran ubicados en las localidades del sur de la ciudad, como son Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar y demás”.
Finalmente, el ministro Velásquez, expresó su gratitud con quienes hicieron posible la construcción de la clínica “porque realmente es un espacio en el que se dignifica a la persona, es importante verlo en funcionamiento, donde se vea realmente la calidad humana y calidez de todas y todos los funcionarios que están garantizando la vida de los pacientes”.