Más de $2.9 billones para resolver, a través de la ciencia, grandes retos de país

0
215
Fuente: Minciencias. Este plan espera fomentar la articulación, a nivel local y regional, entre universidades, empresas, comunidades y entidades públicas, para el desarrollo de proyectos que estimulen el mejoramiento de la productividad de las regiones

El Gobierno, en cabeza de Minciencias, ha puesto en marcha diferentes estrategias para que la ciencia, la tecnología y la innovación sean pilares del desarrollo sostenible y equitativo, que apalanque la consolidación de una sociedad del conocimiento en el país.

Precisamente, una de estas iniciativas, es el Plan Bienal de CTeI 2023-2024, conformado por once convocatorias que aportarán a la solución de los actuales retos sociales y medioambientales que enfrenta Colombia.

“En el bienio, a través de la inversión aproximada de $2.9 billones del Sistema General de Regalías, promoveremos proyectos de ciencia, tecnología e innovación y apropiación social del conocimiento, que den respuesta a los seis retos propuestos por el Gobierno del Cambio, como son: biodiversidad; soberanía alimentaria; energías sostenibles; seguridad sanitaria; poner fin  a todas las formas de violencia en Colombia; y la convergencia regional y ordenamiento territorial; con el fin de apalancar el desarrollo empresarial y apostar por el incremento de la productividad del país”, afirmó la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, durante el lanzamiento de esta estrategia.

Este plan espera fomentar la articulación, a nivel local y regional, entre universidades, empresas, comunidades y entidades públicas, para el desarrollo de proyectos que estimulen el mejoramiento de la productividad de las regiones a partir del reconocimiento del contexto y potencialidades territoriales.

“Nuestra meta es incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación de las regiones para el desarrollo social, empresarial y ambiental sostenible. En otras palabras, queremos fortalecer las capacidades de todos los territorios de nuestro país y eliminar brechas para aportar a la construcción de la Paz Total”, agregó la jefe de la cartera de Ciencia.

Durante el bienio, se abrirán convocatorias encaminadas a promover las vocaciones tempranas en niños, niñas y adolescentes en materia de CTeI, fomentar la formación de alto nivel en las regiones, movilizar las ciencias básicas como elemento para la solución de problemáticas socialmente relevantes y desarrollar proyectos estratégicos regionales que solucionen retos comunes, entre otros.

Los interesados podrán consultar el Plan Bienal de Convocatorias de CTeI del SGR 2023-2024 en www.minciencias.gov.co

Plan Bienal de Convocatorias de CTeI del SGR  2023-2024

En el primer trimestre del presente año, Minciencias estructuró, coordinó y lideró en los territorios el ejercicio de planeación para orientar la inversión de los $2.9 billones del SGR destinados a la CTeI.

Como resultado de estos espacios, en los que participaron los actores del ecosistema de CTeI de los 32 departamentos y el distrito capital, se obtuvieron 403 demandas territoriales que pueden ser abordadas o transformadas mediante la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en beneficio de las regiones.

Una vez analizadas por el Gobierno Nacional (Minciencias, DNP y Minambiente), las demandas territoriales se consolidaron como la base para la construcción del Plan Bienal de Convocatorias públicas, abiertas y competitivas 2023–2024.

Dicho documento está conformado por las siguientes once (11) convocatorias, las cuales podrán tener un alcance departamental, regional o nacional.

  1. Vocaciones Tempranas. ($200 mil millones)
  2. CTeI Ambiental (Cerca de $358 mil millones)
  3. Formación de Alto Nivel. ($400 mil millones)
  4. Ciencias Básicas. ($365 mil millones)
  5. Macroproyectos Nacionales. ($500 mil millones)
  6. Seguridad sanitaria, salud y bienestar de la población en el territorio nacional. (Más de $158 mil millones)
  7. Poner fin a todas las formas de violencia en Colombia. (Más de $125 mil millones)
  8. Generación, acceso y uso de energías sostenible para todos. (Cerca de $107 mil millones)
  9. Soberanía alimentaria y derecho a la alimentación. ($224 mil millones)
  10. Convergencia regional y ordenamiento del territorio. (Más de $125 mil millones)
  11. Conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, bienes y servicios ecosistémicos. (Cerca de $188 mil millones)

Los recursos de las convocatorias corresponden a un monto indicativo, es decir, un valor estimado a financiar sujeto al presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here