
El Ministerio de Cultura participó en la 10ma Comisión de Seguimiento de los Acuerdos del Paro Cívico de Buenaventura y la Comisión de Seguimiento a los Acuerdos del Paro Cívico Departamental por la Salvación y la Dignidad del Chocó.
La primera jornada se llevó a cabo en el Distrito de Buenaventura. En el balance de acuerdos de la mesa #7 de Cultura, Recreación, Deporte, Género y Generacional, el Ministerio de Cultura reiteró su compromiso y dio a conocer algunos de los proyectos en los que trabaja.
Se indicó que uno de los avances más importantes para terminar de cumplir los acuerdos de la vigencia 2023-2024 son los 15 mil millones de pesos que se han invertido en la Casa de la Cultura Margarita Hurtado, el proyecto del Centro Cultural en el resguardo indígena Nasa Embera Chamí, la formulación del Plan Decenal de Cultura de Buenaventura y el programa de profesionalización de música y danza, entre otros.
La directora de Fomento Regional, Vicenta Moreno Hurtado, que ejerce la Secretaría Técnica de los paros cívicos de Buenaventura y Chocó, por su parte, manifestó que “nosotros reconocemos que el Paro Cívico es uno de los movimientos sociales más importantes de Colombia, por esto, el Ministerio de Cultura ha puesto todo su esfuerzo por cumplir esos acuerdos, fruto de ese esfuerzo es que la mesa técnica ha seleccionado al sector cultura como el que más ha cumplido”.
La jornada continuó con la Comisión de Seguimiento a los Acuerdos del Paro Cívico Departamental por la Salvación y Dignidad del Chocó, comisión liderada por el Ministerio del Interior. Allí participaron la Alcaldía de Quibdó, la Gobernación del Chocó, delegados/as de todos los ministerios del Gobierno Nacional y la mesa técnica.