martes, febrero 11, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeAgenda CulturalMaloka conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en...

Maloka conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025

En el marco de la campaña “Imagina un mundo con más mujeres en la ciencia”, promovida por la UNESCO, Maloka se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025.

Al respecto, se destacan actividades diseñadas para destacar la participación de las mujeres en la ciencia y fomentar el equilibrio de género en el ámbito científico. Esta fecha, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, celebra este año su décimo aniversario el 11 de febrero.

Trivia Maloka

Fechas: 11 al 16 de febrero

A través de las historias en la cuenta de Instagram de Maloka y en su página web, se llevará a cabo una trivia para explorar y aprender sobre las mujeres y niñas en la ciencia. Los participantes podrán desafiar sus conocimientos y descubrir datos sorprendentes.

Conversaciones Inusuales: Inspirando futuras científicas

Fecha: 13 de febrero, 10:00 a.m.

Maloka presenta un encuentro con el proyecto Princiencias y la profesora Paola González, destacada física y educadora que promueve las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre niñas y jóvenes. Este proyecto busca romper barreras de género mediante cuatro ejes:

– En sus zapatos: Recreación de historias de científicas colombianas.

– Mentoring: Estudiantes mayores guían a niñas de primaria en experimentos.

– Manos a la obra: Retos físicos para aplicar conceptos de física.

– Pasabocas: Conversatorios breves con científicas de la Red Colombiana de Mujeres Científicas.

Este evento se realizará en el Colegio Nacional Clemencia de Caicedo (Calle 32 Sur #22-30, Bogotá) y también se podrá ver a través de la cuenta de Instagram de Maloka.

Mujeres que Inspiran

Maloka destaca a científicas colombianas que han dejado una huella significativa en el ámbito científico, aunque sabemos que existen muchísimas más cuyas contribuciones, desde los laboratorios, las aulas, los centros de investigación y las comunidades, también han sido fundamentales para el avance del conocimiento.

Desde disciplinas como la biología, la física, la ingeniería, la medicina, la tecnología y muchas otras, estas mujeres inspiran a las nuevas generaciones y desafían los estereotipos de género, abriendo camino para una ciencia más inclusiva y diversa.

Silvia Restrepo: Pionera en la ampliación de la capacidad para pruebas COVID-19 en Colombia.

Martha Lucía Ospina: Lideró la articulación de laboratorios para diagnóstico de SARS-CoV-2.

Dolly Montoya: Química farmacéutica y gestora del IBUN, Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional.

Martha Losada: Física de partículas y gestora de colaboraciones internacionales para ampliar el campo de investigación en física de partículas en Colombia.

Adriana Ocampo Uría: Investigadora y geóloga planetaria en NASA.

Diana Trujillo: Ingeniera de operaciones en la Misión Marte 2020 de la NASA.

Nubia Muñoz: Conocida por sus investigaciones sobre cáncer de cuello uterino.

Blanca Huertas: Descubrió una mariposa amarilla en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Sony Jiménez de Tejada: Primera ingeniera civil y de minas en Colombia.

Como parte de las nuevas generaciones que siguen ampliando la participación de las mujeres en las ciencias, encontramos a:

Nataly Solano: Joven microbióloga vinculada al programa Cubes in Space de la NASA.

Mariana Bohórquez y Danna Arévalo: Jóvenes investigadoras en biología y corales.

Camila Erazo y Natalia Solarte: jóvenes científicas apasionadas por la exploración de la naturaleza.

Con estas acciones, Maloka reafirma su compromiso con la promoción del conocimiento científico y la inspiración para las futuras generaciones de mujeres científicas.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido