Los dos caminos de Tigo: Capitalizar o diluir la organización

0
234
Fuente: MinTIC. La voluntad del Gobierno es que se pueda mantener la operación de la empresa, y preservar así la conectividad de 12,5 millones de usuarios y el empleo de los 15.000 colaboradores que trabajan directa e indirectamente

El Ministerio TIC lideró una reunión con los representantes y líderes de TIGO, EPM, Millicom, para encontrar una solución a la crisis financiera por la que atraviesa la compañía. El encuentro también contó con la participación de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Ante la situación, se plantearon dos soluciones: capitalizar o diluir la organización.

“La voluntad del Gobierno es que se pueda mantener la operación de la empresa, y preservar así la conectividad de 12,5 millones de usuarios y el empleo de los 15.000 colaboradores que trabajan directa e indirectamente. Sea la decisión que se tome, lo que buscamos es que en ningún caso se deje de prestar el servicio, y que avancemos en todo momento en el plan de conectividad en el país”, manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Sobre el particular, se indicó que en caso de capitalizar la compañía, se realizaría una inversión de 150 millones de dólares. UNE y Millicom aportarían 75 millones de dólares cada uno.

Igualmente, se informó que si se diluye, Millicom entraría a poner todos los recursos, y EPM quedaría con un porcentaje menor en propiedad de la empresa, que deberá ser aprobado por el Concejo de Medellín.

De cara a garantizar la conectividad de los usuarios, el MinTIC anunció que esperará hasta el próximo 9 de octubre la decisión por parte de los accionistas o entrará, como lo prevé la Ley, a un proceso de reorganización empresarial.

Acuerdo por la conectividad

De otro lado, MinTIC y operadores de telecomunicaciones anunciaron el acuerdo por la conectividad de Colombia, que tendrá una inversión de $3.5 billones para que las compañías de comunicaciones, cumpliendo las obligaciones de hacer, logren conectar a 12 millones nuevos de usuarios.

“Esta meta empieza a ejecutarse hoy, ya que destrabamos $1 billón en obligaciones de hacer pasadas, que los operadores deberán invertir para conectar a 1.369 localidades. Además, en los próximos tres meses presentarán los proyectos para que lleguemos a $2.5 billones adicionales en inversiones y apoyar así la meta de pasar del 60% al 85% de colombianos conectados”, manifestó el ministro TIC.

En el acuerdo estuvieron presentes los presidentes y líderes de los operadores de telecomunicaciones de Claro, Movistar, Wom, Tigo y el gremio de Asomóvil, quienes resaltaron que este anuncio es de gran importancia para el país, porque significa viabilizar inversiones por parte de la industria para garantizar la conectividad de millones de colombianos.

“Esto va a significar un acceso masivo a los beneficios de la conectividad y sin duda logra el crecimiento económico e impacta de manera estructural el bienestar social. Hoy demostramos que el trabajo conjunto entre el Ministerio y la industria privada es posible para que las inversiones fluyan, y se despliegue la infraestructura”, dijo el presidente de Asomóvil, Samuel Hoyos.

Entre tanto, el ministro TIC, recalcó que “los recursos que se invertirán en el marco de este acuerdo no son dineros públicos. Serán las empresas de telecomunicaciones las que deberán adelantar las inversiones y los proyectos”.

Cabe destacar que de cara a agilizar los procesos de actualización tecnológica en 4G y 5G, se deberá migrar a 4G, antes de junio d 2026, las antenas de 8.131 estaciones de 2G y 22.424 de 3G. De esta manera, al final del cuatrienio, el país contará con una red móvil completamente modernizada que permitirá a más colombianos acceder a conexiones de Internet de banda ancha.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here