Llamado por la protección de los defensores ambientales

0
221
Fuente: Minambiente. El Gobierno pide a la Corte Constitucional respaldar el Acuerdo de Escazú, herramienta única, firmada por 24 países, que fortalece las capacidades y la cooperación de la ciudadanía a través del diálogo social y la transparencia en la información ambiental

Frente a las recientes cifras de Global Witness, en las que se reveló que en el 2022 fueron asesinados 60 defensores de la tierra y el medioambiente en el país, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, hizo un llamado contundente a aunar esfuerzos por la protección de los defensores ambientales y pidió a la Corte Constitucional ratificar el Acuerdo de Escazú.

“Lamentamos el asesinato de estos 60 defensores ambientales. Es una cifra realmente vergonzosa para el país. Esperamos ir revirtiendo esta realidad con la implementación del Acuerdo de Escazú y los Puestos de Mando Unificado para la Vida. Es importante entender que el derecho de los defensores a proteger el ambiente es un derecho que debemos proteger”, aseguró Muhamad.

Así mismo, la ministra afirmó que, por eso, es fundamental la ratificación por parte de la Corte Constitucional del Acuerdo de Escazú. “Si bien ya estamos implementando muchos de esos aspectos, que ya sea una ley en firme de la República nos apoyaría mucho en esta necesidad de proteger a los defensores ambientales”.

En ese sentido, la ministra también recordó que el Acuerdo de Escazú es una herramienta única, firmada por 24 países, que fortalece las capacidades y la cooperación de la ciudadanía a través del diálogo social y la transparencia en la información ambiental.

En tal sentido, se indicó que, pese a que su ratificación está en manos de la Corte, actualmente, el Minambiente avanza en diferentes acciones en pro de este Acuerdo y de la protección de los defensores ambientales.

“Buscamos con las medidas desde el Ministerio de Ambiente reconocimiento, acompañamiento y resarcir ese rol del defensor ambiental en las comunidades, que sea su primera protección, así como la hoja de ruta de derechos humanos que hemos implementado y a la cual muchos de ellos ya han acudido”, mencionó.

Además, la cartera adelanta una estrategia de control social ambiental y de veeduría ciudadana en los territorios de interés ambiental, así como en la activación de rutas para la protección a las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.

Trabajo conjunto con los defensores

En la misma línea, el Ministerio de Ambiente, en conjunto con el Ministerio del Interior y la Cancillería, realizó ayer un encuentro con defensores de derechos humamos en asuntos ambientales, con el fin de avanzar en la implementación del Acuerdo de Escazú.

En este espacio, se analizaron los riesgos y amenazas a los que se enfrentan los defensores, y se concluyó que una de las principales barreras es el acceso a la información, la criminalización y las limitaciones de actividades de defensa. Por eso, el Acuerdo de Escazú es una oportunidad para cerrar la brecha entre el Estado y los territorios.

Al respecto, Wendy Ahumedo, joven activista ambiental de San Antero (Córdoba), dijo que la implementación del Acuerdo es muy importante para los activistas y las nuevas generaciones, pues les da la posibilidad de tener una gama de derechos, protección y la oportunidad de una participación integral como ciudadanía.

Gobierno solicita a la Corte Constitucional ratificar el Acuerdo de Escazú

Al respecto, la ministra aseguró que “es fundamental la ratificación por parte de la Corte Constitucional del Acuerdo de Escazú. Si bien ya estamos implementando muchos de esos aspectos, que ya sea una ley en firme de la República nos apoyaría mucho en esta necesidad de proteger a los defensores ambientales”.

Cabe recordar que el sancionar la ley del Acuerdo de Escazú, el 5 de noviembre de 2022, el presidente Petro destacó que este instrumento garantizará la protección de los líderes ambientales y el acceso a información de este sector como un derecho fundamental

“Esta es una ley, y un tratado internacional que básicamente le da poder a la ciudadanía, en función de la defensa de la naturaleza, de la defensa del planeta, de la defensa de la vida”, subrayó el mandatario.

Así mismo, vale resaltar que el Acuerdo de Escazú es una herramienta única, firmada por 24 países, que fortalece las capacidades y la cooperación de la ciudadanía a través del diálogo social y la transparencia en la información ambiental.

“Desde el Ministerio de Ambiente buscamos reconocimiento, acompañamiento y resarcir ese rol del defensor ambiental en las comunidades, que sea su primera protección, así como la hoja de ruta de derechos humanos que hemos implementado y a la cual muchos de ellos ya han acudido”, recalcó la ministra Muhamad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here