Llamado de atención por suicidios de indígenas en Chocó

0
458

La Defensoría del Pueblo hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que acompañen a las comunidades indígenas del departamento del Chocó, las cuales reportan el suicidio de 15 de sus compañeros en lo que va corrido de 2023, según ellas, por la presión ejercida por el conflicto armado interno y los grupos generadores de violencia, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC-Clan del Golfo).

Los casos reportados, cuyas formas son por ahorcamiento y envenenamiento, sucedieron en seis municipios del departamento: Bojayá (2 mujeres se suicidaron), Alto Baudó (1 mujer), Quibdó (3 mujeres y 2 hombres), Bahía Solano (1 mujer), Bagadó (3 mujeres y 1 hombre) y Lloró (2 hombres).

“Es de suma importancia actuar cuanto antes. Las instituciones competentes deben aplicar el enfoque diferencial en esta problemática de salud mental causada por los efectos de las hostilidades a quienes están en medio del conflicto. Diez de los casos reportados corresponden a mujeres. Se requiere una atención inmediata que esté en consonancia con las prácticas tradicionales de armonización que solicitan las comunidades afectadas”, afirmó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Los factores que pueden tener relación con estos casos derivados del conflicto son las rupturas culturales, la violencia generalizada, el acoso e instrumentalización de menores de edad para la guerra, la violencia sexual, el confinamiento y desplazamiento recurrentes y el control ejercido por los grupos armados ilegales a los territorios y a la población.

“Les pedimos al Ministerio de Salud, a la Secretaría de Salud del Chocó, a las alcaldías municipales y a todos los entes con competencia para casos de esta naturaleza que establezcan programas de atención y se movilicen hasta los territorios afectados. Sabemos de las afugias de las que son víctimas estas comunidades, a las que se tienen que enfrentar a diario, pero la vida tiene sentido, vale la pena vivirla, y el Estado está en la obligación de proteger sus derechos a la vida, a la libertad y a la seguridad”, enfatizó Carlos Camargo Assis.

La Defensoría del Pueblo, que ha podido evidenciar cómo la violencia contra comunidades étnicas y sus liderazgos ha cobrado relevancia, también ha venido emitiendo Alertas Tempranas para las poblaciones donde tuvieron lugar los suicidios, las cuales están vigentes: 16 del 2021, fue emitida para el municipio de Bojayá; 34 del 2022, para Alto Baudó; 41 del 2019, para Quibdó; 17 del 2022, para Bahía Solano; 13 del 2023, para Bagadó; y 49 del 2022 para Lloró.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here