martes, junio 25, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoLlamado a gobernadores para concurrir con fuentes de financiación que hagan posible...

Llamado a gobernadores para concurrir con fuentes de financiación que hagan posible los proyectos de conectividad

Desde la Cumbre de Gobernadores, realizada en Montería (Córdoba) el ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, detalló que en Colombia las fuentes de financiación para la infraestructura vial corresponden a recursos de la Nación y peajes.

Igualmente, a valorización, que se implementará en algunas regiones del país, con el propósito de recuperar y viabilizar las inversiones de los proyectos, llevando desarrollo a las zonas olvidadas históricamente.

En esta oportunidad, ante la solicitud de la priorización de proyectos por parte del presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Andrés Amaya, el ministro afirmó que en conjunto con la FND “haremos un ejercicio de cierre para construir un mapa común, con una realidad presupuestal cierta, donde tengamos claro qué proyectos logramos cerrar con fuentes de recursos como la valorización, regalías, obras por impuestos y con la concurrencia de recursos de las gobernaciones y municipios, en un trabajo articulado con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y MinHacienda”.

En tal sentido, el ministro indicó que es indispensable lograr la concurrencia de fuentes entre los niveles departamental y nacional para el avance de los proyectos, al tiempo que se deben evaluar otros mecanismos que contribuyan a la transformación de la realidad de las comunidades, mitigando grandes brechas económicas, productivas y sociales.

En ese sentido, a juicio del titular de la cartera de Transporte, es imprescindible establecer qué proyectos pueden ser llevados a la realidad y así avanzar en su ejecución. Lo anterior, teniendo en cuenta la situación financiera de todos ellos.

“A través de la mediación de la FND, con realidades presupuestales y responsabilidad, construir el mapa común, tener claro qué se logra implementar, a partir de diferentes fuentes de financiación, en articulación con el DNP y MinHacienda”, precisó el directivo.

Así mismo, sostuvo que “se busca avanzar en proyectos que cuenten con cierre financiero, a través de la concurrencia de fuentes, hacerlo de forma responsable con las regiones e igualmente, acordar una hoja de ruta para mirar la maduración de cada uno de ellos, cómo fortalecemos las apuestas en diferentes modos y el acompañamiento a los procesos”.

Sobre este punto, el funcionario reiteró que es necesario aplicar el mecanismo de valorización en aquellas zonas donde se ejecutaron los proyectos nacionales, buscando ampliar el beneficio para las comunidades donde no se han desarrollado inversiones.

Al respecto, el ministro enfatizó que el objetivo es financiar proyectos estratégicos que potenciarán la conectividad y la competitividad en todo el país, teniendo en cuenta que los recaudos permitirán construir más obras para todos los colombianos.

“Este es un ejercicio de equidad, justicia social y económica del Gobierno nacional. El propósito es sumar acciones que lleguen a las comunidades más alejadas, sin distinción alguna, fortaleciendo el turismo, el desarrollo y la productividad de las regiones a través de obras y proyectos que mejoren la infraestructura, la conectividad y la seguridad en las vías”, explicó el ministro.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido