
En tan solo 89 días el Eje Cafetero abrirá sus puertas para que toda Colombia vibre con los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales, un evento que tendrá una cifra récord de participantes, con aproximadamente 11 mil atletas. En la capital de la República se llevó a cabo este lunes el lanzamiento oficial de las justas deportivas, por parte de la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez.
En el Salón Presidente del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, los gobernadores y alcaldes de los departamentos sede; los presidentes de los comités nacionales; atletas; entrenadores; presidentes de federaciones y directores de institutos departamentales, entre otros, acompañaron a la ministra y al director de los Juegos, Baltazar Medina, en el lanzamiento de este evento, que no solo servirá para que los atletas colombianos demuestren su talento y habilidad, sino que también, ayude a fortalecer la economía de la región.
En el evento, la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, hizo un repaso de la historia de los Juegos Nacionales y Paranacionales: 95 años en los que el deporte ha sido fundamental para transformar la sociedad.
Además, resaltó que “el Eje Cafetero ha demostrado que este evento es un foco de desarrollo, que dinamizan la economía social de la región. “Los Juegos incitarán a los colombianos a estar unidos en pro del deporte”.
Por su parte, el director de los Juegos, Baltazar Medina, destacó el interés que existe para aumentar la inversión en el deporte. “Es algo que se ve reflejado en los logros que ha tenido el país a nivel nacional, este certamen es una oportunidad para que las ciudades se modernicen en infraestructura deportiva. Agradezco a la ministra y a su equipo de trabajo por el compromiso con los Juegos y sacarlos adelante. Quiero invitar a los atletas a que dejen en alto los colores de sus departamentos con dedicación y juego limpio”, precisó.
La justicia ambiental, uno de los pilares del Gobierno, también se verá reflejada en estos Juegos que dejará un legado, sustentado en cinco ejes: ambiental; social-educativo; cultural; económico y, por supuesto, deportivo. El evento multideportivo más importante del país dejará una huella ambientalista que se materializará con acciones que contribuirán a posicionar a Colombia como potencia de la vida.
Precisamente, su mascota será ‘Trochi’, un colibrí que simboliza la versatilidad, agilidad, inspiración y que transmite un mensaje ambiental invaluable, al ser Colombia el país con más especies de colibríes que tiene el mundo, con un total de 150, de las 350 que son en total. Su presencia por las montañas cafeteras encanta con su espectáculo de rapidez, aguda visión, vistosos colores y pico largo, con el que poliniza las plantas, fundamental para la conservación de la flora.
Justamente, la mascota fue anfitrión del evento y se encargó de presentar las medallas que lucirán en sus pechos todos los atletas y para atletas que logren podio en el evento multideportivo más importante del país.
Los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Nacionales, que se llevarán a cabo del 11 de noviembre al 10 de diciembre de 2023 en Caldas, Quindío y Risaralda, como sedes principales, y Valle del Cauca, Cundinamarca y Bogotá, como subsedes, tendrán en disputa 636 medallas, en 40 deportes en el sector convencional, y 990 metales, en 21 deportes en el paralímpico.