La verdad, eje central de la Reforma a la Justicia

0
186
Fuente: Presidencia de la República. El jefe de Estado aclaró que no se trataría de una negociación entre delincuentes y el Estado, sino de un mecanismo contra la impunidad

Como parte de una reforma al sistema judicial colombiano, el presidente Gustavo Petro propuso “centrarnos en la verdad y no en la alta pena. Lograr eficacia, abrir las posibilidades de la negociación en todos los terrenos del delito, para que pueda haber justicia y no impunidad”.

En estos términos, el jefe de Estado planteó a los jueces y magistrados que participan en el 26° Encuentro de la Jurisdicción ordinaria ‘La justicia en el mundo actual’, en la ciudad de Bucaramanga, una modificación al sistema penal colombiano.

“Hagamos gravitar el proceso penal ordinario, el no ordinario ya lo es por definición, hacia la eficacia y la verdad judicial, porque la verdad es la que nos lleva a la posibilidad de reconciliación”, dijo el mandatario.

El jefe de Estado basó su propuesta para contribuir a la Paz Total, evitar un colapso judicial ante el aumento de penas en los últimos años por la vía legislativa y como estrategia para contrarrestar la impunidad.

“Solo el aparato judicial jugaría un papel parcial para la construcción de una sociedad justa. Si nosotros no construimos una sociedad justa, no salimos de la violencia. ¿No ha llegado el momento de una reforma alrededor de este tema? Hemos llegado a la conclusión de que, entre más aumentan las penas menos justicia hay, más se colapsa el aparato judicial”, añadió el mandatario.

Citando figuras jurídicas similares que se aplican en el sistema judicial de los Estados Unidos, que se centran en la verdad judicial y han demostrado su eficacia, explicó que no se trataría de una negociación entre delincuentes y el Estado, sino de un mecanismo contra la impunidad.

“Este gobierno propone profundizar a fondo la verdad, pero para reconciliarnos, no para vengarnos”, subrayó el gobernante.

Igualmente, el jefe de Estado resaltó que uno de los objetivos del Gobierno es fortalecer el aparato judicial para que la sociedad colombiana sea justa, pero también el de crear mecanismos para blindar al Poder Judicial de la politización.

“La justicia tiene que estar libre del poder político, porque es la garantía de justicia precisamente en la sociedad. Y creo que esta es una segunda reforma que hay que hacer”.

“Si beneficiarios de tierras despojadas mienten sobre hechos confirmados por la justicia, revictimizan a personas que ofendieron”

De otro lado, el presidente Petro, desde su cuenta en la red social ‘X’ (antes twitter), al comentar un mensaje del economista Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, aseguró que “cuando los beneficiarios de tierras despojadas mienten sobre los hechos ya confirmados por la justicia, revictimizan a las personas que ofendieron. Si algo no deben hacer con las víctimas es mentir”.

En tal sentido, el mandatario se refirió a las denuncias sobre el incumplimiento de 18 sentencias emitidas por varios tribunales de justicia del país entre 2016 y 2018, las cuales ordenaron la devolución de tierras a “personas humildes que fueron capaces de ganar en los juicios”. Sentencias emitidas por tribunales de Bogotá, Cartagena, Cúcuta, Cali y Antioquia, que benefician a 15 personas.

Cabe señalar que horas antes, el mandatario se había referido a esta situación durante la entrega de más de 780 hectáreas de tierra para proyectos productivos a 272 familias víctimas del conflicto y firmantes de los Acuerdos de Paz, en un acto simbólico en el corregimiento el Salado de El Carmen de Bolívar.

Allí expresó que las sentencias judiciales que ordenan la devolución de las tierras despojadas han permanecido, por cerca de diez años, en las gavetas de los funcionarios públicos, para evitar la restitución a las víctimas.

Por ello, el presidente pidió investigar a los funcionarios que han guardado esas sentencias y dijo que “han cometido un crimen. Eso se llama desacato a la justicia y por eso ordeno que todos esos funcionarios sean acusados ante la Fiscalía General de la Nación, para que no vuelva a ocurrir”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here