“La transición energética se construye entre todos”, Ministra de Energía

0
248
Fuente: MinMinas. Colombia no tiene en este momento una alerta de racionamiento y eso es muy importante reiterarlo a la ciudadanía

En el marco del 5to foro de XM “Modernización del mercado de cara a la transición energética”, la ministra de Energía, Irene Vélez Torres, reiteró que el Gobierno ha liderado la actualización del Plan Integral Gestión del Cambio Climático al 2050, desde donde se han promovido iniciativas como la Alianza del Sector Eléctrico Carbono Neutro, ASECN, con el fin de que las empresas miembro, que hacen parte del Sistema Interconectado Nacional alcancen la carbono neutralidad antes del 2050.

“La nueva economía tiene que ser verde, sustentable y comprometida con la lucha contra la desigualdad. Por esta razón se hace necesario un cambio en el paradigma, en el modelo que nos ha traído hasta aquí. Ese modelo alternativo es el de la transición energética justa, con el que esperamos superar poco a poco la dependencia frente a la economía fósil”, indicó la funcinaria.

En tal sentido, la ministra aseguró que “es fundamental que todos los actores involucrados en el sector eléctrico, por supuesto, eso incluye las termoeléctricas, se sumen a este compromiso para lograr la carbono neutralidad en Colombia y hacer parte de la transformación productiva y acción climática que llevará al país a ser una potencia mundial de la vida”.

Durante su intervención la titular de la cartera invitó a las 11 empresas vinculadas a esta iniciativa a seguir trabajando más fuerte por cumplir los compromisos climáticos, y a seguir estructurando nuevos proyectos que contribuyan a la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad en los territorios.

Por otra parte, frente a la posible llegada del fenómeno de El Niño, la Ministra de Energía fue enfática en resaltar que “no tenemos en este momento una alerta de racionamiento y eso es muy importante reiterarlo a la ciudadanía. Quien sea que esté mandando ese mensaje está realmente generando pánico en un momento que no vale la pena”.

La titular de la cartera también afirmó que se han adelantado visitas para acompañar mantenimientos programados en algunas de las plantas térmicas y se está haciendo monitoreo permanente de los embalses.

El país actualmente tiene una matriz de generación que asciende a los 18.9 GW, un 15% adicional a lo que se tenía en 2015. La capacidad de generación hidráulica es de 12.54GW, la térmica es de 6.06GW y las plantas eólicas y solares hoy generan 0.40GW.

Además, las reservas hídricas de Colombia están por encima del promedio de los últimos 20 años y se vienen incorporando al sistema proyectos de fuentes no convencionales. Asimismo, se tienen proyectos menores de 10 megavatios que pueden tener un potencial de 1.3GW, más otros megaproyectos que pueden sumar 4.5GW.

A pesar de que los proyectos de FNCER en La Guajira, fueron subastados desde 2019, es decir, hace 4 años, solo hasta ahora se están logrando soluciones para avanzar en la construcción. El Gobierno del Cambio a través de la Gerencia Guajira, viene acompañando los procesos de consulta previa, gestión social e intercultural de las conflictividades entre las comunidades étnicas y las empresas desarrolladoras de los parques eólicos y el proceso de licenciamiento ambiental.

Actualmente, el ministerio brinda acompañamiento a 632 procesos de consulta previa y 114 de gestión de conflictos, gestión ambiental, articulación territorial y fortalecimiento del marco normativo de los grupos étnicos en Colombia y Sistema de Gobierno propio de los grupos étnicos, con especial atención al sistema normativo Wayuu.

“Durante el Gobierno del Cambio, se ha logrado agilizar los procesos de consultas previas para avanzar en los Estudios de Impacto Ambiental, necesarios para obtener la respectiva licencia. Asimismo, se ha trabajado en negociaciones con las comunidades que han permitido levantar bloqueos, como el caso de la comunidad Julapa en el Parque eólico Windpeshi”, enfatizó la ministra.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here