martes, abril 1, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeRegionalesLa Reforma Agraria avanza en San Pablo, Nariño, municipio donde se constituyó...

La Reforma Agraria avanza en San Pablo, Nariño, municipio donde se constituyó el primer territorio campesino agroalimentario

Ante más de 4.000 habitantes del norte de Nariño y el sur de Cauca, el presidente Gustavo Petro y la ministra Jhenifer Mojica reiteraron su compromiso con la Reforma Agraria y su respaldo, no solo a la consolidación de los territorios campesinos agroalimentarios, sino también a la agroindustrialización para beneficio de la tierra productiva y los pueblos rurales.

Durante la realización del evento Territorios para la Reforma Agraria, el mandatario y la jefa de la cartera agropecuaria escucharon las necesidades de las organizaciones de San Pablo (Nariño), primer municipio de Colombia donde se constituyó esta zona para la protección de la economía popular, los saberes campesinos y el cuidado del agua como fuente de vida y producción de alimentos.

En ese sentido, Mojica Flórez resaltó la producción cafetera como la principal actividad económica del municipio. En estas tierras nariñenses se siembran alimentos clave para la soberanía alimentaria del campesinado, como el limón, el aguacate, la arracacha y la mandarina, por lo que hizo énfasis también en un avance urgente de la Reforma Agraria para el bienestar de la ruralidad.

“Hay una solicitud de hace 40 años de un distrito de riego, que ya la empezó a evaluar la Agencia de Desarrollo Rural y la está construyendo con ustedes. Pues sí señores, tuvieron que esperar un Gobierno que no privilegia a sus amigos, sino que trabaja para ustedes”, expresó.

De igual manera, la ministra Mojica dio a conocer tres puntos prioritarios que tiene el Gobierno Nacional para el fortalecimiento de la asociatividad campesina, la soberanía alimentaria y la salvaguarda de la agricultura familiar, campesina, étnica y comunitaria.

Al respecto, afirmó que el primero, es la implementación de la Reforma Agraria; el segundo es la agroindustrialización para la generación de productividad y, el tercero, robustecer las condiciones de abastecimiento para pagarle lo justo a los productores y que el consumidor acceda a productos agropecuarios a precios justos.

“De aquí va a salir la alimentación para el PAE, para la fuerza pública, las personas privadas de la libertad y el Bienestar Familiar. Esa es la propuesta que hacemos. Ustedes cuentan con nuestra mano para extender sus negocios”, concluyó la ministra, Jhenifer Mojica.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido