sábado, febrero 22, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16La paz se construye desde las comunidades de los ríos Sipí y...

La paz se construye desde las comunidades de los ríos Sipí y San Juan, en el Chocó

Ante la continuidad de las confrontaciones armadas entre el ELN y las AGC en los municipios de Sipí, Nóvita, Istmina y Medio San Juan, en Chocó, la Oficina del Alto Comisionado de Paz, OACP, iniciará una segunda fase de Misión Paz, para fortalecer las iniciativas de paz con las comunidades afectadas, desplazadas y confinadas.

Según se informó, los habitantes de la región siguen siendo afectados por los enfrentamientos en sus lugares de vida, por las minas antipersonal, y por retenes ilegales y amenazas que impiden la libre circulación del transporte público y las embarcaciones civiles por los ríos de la zona.

En tal sentido, de la OACP se recordó que a la luz del Derecho Internacional Humanitario, ninguna operación armada puede afectar o ejercer presión sobre la población civil, utilizar personas o infraestructuras civiles como escudos, ni mucho menos convertirlos en blancos militares.

“Las informaciones sobre la presunta acción conjunta de miembros de la fuerza pública con grupos irregulares han sido tramitadas con prontitud, con base en indicios y elementos probatorios. Ni la doctrina del enemigo interno, ni estrategia encubierta alguna tienen cabida en la política de paz, la política de seguridad, o en la política socioeconómica y ambiental del presente Gobierno”, se enfatizó en el comunicado.

Igualmente, se aseguró por parte del Alto Comisionado de Paz que “al centro de nuestras políticas está la protección de la vida. Por eso, la Misión Paz permanecerá al lado de los desplazados y confinados en el Sipí y el San Juan, rodeando su anhelo y sus ejercicios de construcción de paz con justicia social y ambiental”.

Por ahora, se analizará la posibilidad de ingresar, a partir de hoy lunes 4 de julio, a los territorios de las confrontaciones con el acompañamiento de grupos ciudadanos de apoyo a la paz, representantes de la iglesia, y organismos multilaterales.

“La paz se construye en el seno de la sociedad, y son las voces y las historias de las comunidades las que orientan la implementación de aplicaciones específicas del DIH, así como la búsqueda de alternativas integrales para superar los ciclos de violencia armada”, concluyó la OACP.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido