Dos de los tres oros que obtuvo Colombia en la octava jornada en San Salvador salieron del agua, o mejor, cayeron de forma perfecta gracias a los clavadistas, quienes se impusieron en la misma modalidad: trampolín 1 metro.
Gracias al trabajo en equipo, concentración, técnica y determinación, Diana Pineda y Sebastián Morales, lograron su objetivo, se colgaron la medalla de oro y entonaron el himno nacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
“Lo que intenté en toda la competencia fue estar muy activa, escuchar las indicaciones de los entrenadores y tener mucha confianza. Todo eso, sumado a la experiencia que tengo, se convirtió en un plus, que me brindó esa tranquilidad para lograr el objetivo que nos planteamos”, destacó Pineda, que se subió a lo más alto del podio gracias a los 259.40 puntos.
En la rama masculina, Colombia logró el pleno dorado de la prueba con Sebastián Morales, quien obtuvo el puntaje de 379.80, superando al dominicano Jhonatan Ruvacalba (376.55) y al mexicano Yoliti Martínez (352.10).
La lucha fue otro de los deportes que terminó competencia en San Salvador y la selección nacional terminó tercera con ocho medallas (un oro, tres platas y cuatro bronces). Cuba fue primera y Venezuela se quedó en el segundo lugar.
De nuevo las mujeres fueron protagonistas de primer orden para Colombia en los Juegos, ya que al oro en natación clavados, se sumó otro título en el bowling gracias a Clara Juliana Guerrero y María José Rodríguez, quienes se consagraron en dobles femenino con 2.613 puntos, cinco más que la dupla mexicana integrada por Ilana Lomeli y Aseret Zetter.
Ese título, al cierre de la jornada, le permitió a Colombia mantenerse en el segundo lugar del medallero, ya que suma 46 oros, uno más que Cuba. La delegación nacional tiene además 34 platas y 31 bronces, para un total de 111 metales. México sigue al frente con 188 (72 oros; 63 platas y 53 bronces)