La Jurisdicción Especial para la Paz fortalece los lazos de cooperación internacional

0
247
Fuente: JEP. En su gira por algunos países del norte de Europa, magistradas y magistrados expusieron cómo ha avanzado e innovado la Jurisdicción en materia de justicia transicional y restaurativa en Colombia

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Roberto Carlos Vidal, culminó una gira de trabajo por Europa, en la que sostuvo diferentes reuniones estratégicas y participó en una serie eventos académicos con los que se evidenciaron el reconocimiento internacional de la Jurisdicción por parte de gobiernos y entidades del derecho internacional.

Al cierre de la visita de trabajo, el magistrado se reunió en Oslo, Noruega, con Bergljot Webster, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de ese país, y Bente J. Kraugerud, secretaria general de la misma entidad, en un espacio que sirvió para el intercambio de prácticas y conocimiento en materia judicial.

En esta oportunidad, el magistrado puso a disposición de esa entidad la experiencia de la JEP y manifestó su interés en conocer con mayor profundidad la manera en la que funciona el sistema de justicia restaurativa en Noruega.

Así concluyó una semana y media de actividades en diferentes países del norte del continente, en las que Vidal y seis magistradas y magistrados más expusieron cómo ha avanzado e innovado la Jurisdicción en materia de justicia transicional y restaurativa en Colombia, y en las que se fortalecieron alianzas para la consolidación del trabajo de este tribunal transicional.

Cabe destacar que, antes de la visita a la Corte Suprema de Justicia, Vidal participó de un seminario académico en la Universidad de Oslo, en el que explicó la competencia personal de la JEP y la limitación de investigar terceros civiles y agentes del Estado, al tiempo que habló de la relación con la Corte Penal Internacional (CPI) y los términos de la relación que se está instaurando con esta corte (de complementariedad positiva), incluida la apertura de una oficina en Colombia.

“Estamos estableciendo una relación diferente con la CPI, que no es la típica de vigilancia, sino de colaboración”, dijo el magistrado Roberto Vidal en el seminario en la Universidad de Oslo.

Así mismo, previo al panel, el presidente de la Jurisdicción se reunió con el secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego, Andreas Motzfeldt Kravik, con quien discutió los principales avances de la JEP, las innovaciones del modelo de justicia transicional y Justicia Restaurativa y las lecciones aprendidas para otras negociaciones de paz en el mundo.

En tal sentido, el magistrado Vidal López agradeció el apoyo de Noruega a la JEP y recalcó la importancia de continuar con el apoyo político para garantizar la autonomía y la independencia de la Jurisdicción.

Luego de la reunión con Motzfeldt, el titular de la JEP sostuvo reuniones con la Sección de Paz y Reconciliación y la Sección de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego sobre los avances del Sistema Restaurativo y de los macrocasos de la JEP, y sobre los retos actuales de la Jurisdicción.

También se reunió con Marius Døcker, director general de la Business for Peace Foundation, con quien discutió sobre los caminos para que el sector empresarial se involucre de manera decidida en los esfuerzos de construcción de paz en el país suramericano.

Así mismo, el presidente Vidal tuvo encuentros con organizaciones de la sociedad civil noruega con las que habló sobre los logros y avances de la JEP en los últimos seis años y de los macrocasos abiertos en la JEP; al tiempo que agradeció el apoyo en la implementación del punto 5 del Acuerdo de Paz, sobre el apoyo a las víctimas del conflicto, y resaltó la importancia de seguir fortaleciendo a las organizaciones de la sociedad civil y de víctimas en Colombia.

También se reunió con Dag Nylander, director del Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF); con Ine Marie Eriksen Søreide, presidenta del Comité de Relaciones Exteriores y Defensa del Parlamento Noruego, y otros miembros del legislativo; y con Olav Njølstad, director del Instituto Noruego del Nobel y secretario del Comité Noruego del Nobel; Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité; y Jørgen Watne Frydnes, miembro del mismo.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here