
Después de un año de pruebas piloto en instituciones educativas de diferentes territorios del país, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lanzó su programa pedagógico para el ámbito escolar denominado “Justa-mente”, aprendiendo sobre justicia y restauración.
Sobre el particular, se indicó que esta herramienta reúne siete módulos en los que los maestros y las maestras de Colombia pueden tejer aprendizajes sobre la justicia transicional y las prácticas de justicia en la vida cotidiana en las aulas de clase, y para conocer más sobre qué es la Justicia Restaurativa.
El lanzamiento fue presidido por el magistrado Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, y participaron el magistrado Eduardo Cifuentes, expresidente de la JEP, miembro de la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz; Óscar Sánchez, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media; Juana Yunis, directora de Educapaz; y Harvey Danilo Suárez, secretario ejecutivo de la JEP.
Durante el evento se expuso la herramienta didáctica que acompaña al programa, titulada Justa-mente: Guía pedagógica para tejer aprendizajes sobre justicia transicional y prácticas de justicia en la vida cotidiana, y se hizo la entrega simbólica de este instrumento impreso a los magistrados Vidal y Cifuentes, y al viceministro Sánchez.
Al reconocer la importancia de la participación del sector académico en el proceso que vive el país, el magistrado Eduardo Cifuentes, expresidente de la JEP y precursor de esta iniciativa, afirmó que “todas las escuelas de Colombia tienen que convertirse en foros de paz”.
Por su parte, el magistrado Roberto Vidal, presidente de la Jurisdicción, afirmó que “la JEP no solo transcurre en las salas de audiencia y en los juicios; también está en la escuela, está en la calle, en los comparecientes que reconocen su responsabilidad, en las víctimas que participan”.
En el lanzamiento, que se realizó en el auditorio del piso 12 de la JEP, también estuvo presente una delegación de estudiantes de instituciones educativas de Córdoba, Urabá, Meta y Valle del Cauca, quienes compartieron sus experiencias sobre justicia restaurativa y generaron un intercambio con los magistrados de la JEP.
‘Justa-mente’ está al alcance de todas y todos. Para conocer la herramienta, se puede acceder a https://www.jep.gov.co/justamente/Forms/AllItems.aspx