domingo, junio 30, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoLa JEP escuchará a nueve antiguos paramilitares por las masacres de La...

La JEP escuchará a nueve antiguos paramilitares por las masacres de La Granja y El Aro

La JEP ha citado a nueve exparamilitares a rendir testimonio que permita recoger más información sobre la planeación y ejecución de las masacres de La Granja y El Aro., en el subcaso Antioquia del Caso 08, que investiga los crímenes cometidos por la fuerza pública, u otros agentes del Estado, en asociación con paramilitares o terceros civiles en el marco del conflicto.

Al respecto, se aclaró que estos testimonios son adicionales al llamado a versión de Salvatore Mancuso, quien ya ha entregado información preliminar sobre estos crímenes.

De igual manera, se indicó que la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad convocó a estos testigos, quienes hicieron parte del Bloque ‘Mineros’ de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), con el fin de obtener y contrastar información relevante, y adicional a la suministrada en sentencias de Justicia y Paz, que permita comprobar la existencia y el funcionamiento de alianzas entre paramilitares y la fuerza pública.

En tal sentido, la JEP sostuvo que esta información le permitirá a la magistratura esclarecer las circunstancias y posibles implicados en hechos que aún no han sido probados por la justicia y que llevaron a que se cometieran estas masacres en los corregimientos de la Granja (1996) y El Aro (1997) en Ituango, Antioquia.

Así mismo, permitirá esclarecer otros hechos como la masacre de Las Juntas (1996). Para convocar a estos testigos, la sala ordenó a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP indagar sobre la información que permita ubicarlos y garantizar su participación en estas diligencias.

Las tomas de testimonio a las que fueron convocados estos nueve testigos se llevarán a cabo bajo completa reserva entre junio y julio.

En esta oportunidad, los citados son Luis Guillermo Ángel Restrepo, conocido como ‘Guillo Ángel’, quien habría recabado la información que llevó a la masacre de Las Juntas, en 1996, para liberar, junto con Diego Murillo Bejarano ‘Don Berna’, a los hijos del señalado narcotraficante de Envigado Gustavo Upegui, quienes estarían secuestrados en zona rural del municipio de Valdivia, Antioquia.

Además, Rigoberto Balcázar Caicedo, conocido como ‘Negro Pepe’, quien hizo parte del Bloque ‘Mineros’ en el Bajo Cauca antioqueño a finales de los noventa, y quien también participó en la masacre de Las Juntas; Eucario Macías Mazo, conocido como ‘NN’, ingresó a los paramilitares en 1996 y se presume que fue quien coordinó la entrada a La Granja junto con dos guerrilleros desmovilizados.

Por estos hechos, en sentencias de Justicia y Paz de 2007 y 2008, Macías Mazo fue condenado a 256 meses de prisión por los delitos de homicidio agravado, terrorismo y concierto para delinquir.

Igualmente, está citado Roberto Arturo Porras Pérez, conocido como ‘La zorra’ o ‘Calabozo’. Fue miembro del ELN entre 1986 y 1993. En 1997 se unió al Frente ‘Barro Blanco’ del Bloque ‘Mineros’ como comandante. Entre otros hechos, participó en la masacre de Campamento, en el año 2000.

También, Luis Alfonso Díaz Pinto, conocido en el conflicto como ‘Yoli’, quien fue miembro del Bloque ‘Mineros’ de las AUC y comandó un grupo de 50 personas aportadas a los hermanos Castaño por Ramiro Vanoy Murillo, conocido como ‘Cuco Vanoy’, para que las AUC incursionaran en Ituango y llevaran a cabo la masacre de El Aro.

La JEP también oirá a José Higinio Arroyo Ojeda, conocido durante el conflicto como ‘8-5’, ‘Caballo’ o ‘Julián’, perteneció a las filas del Frente 18 de las extintas Farc-EP, en Tierralta, Córdoba. A comienzos de 1995 desertó de esa organización e ingresó al Bloque ‘Mineros’, con el cual operó como patrullero en Tarazá, Antioquia.

En octubre de 1996, en ceremonia promovida por la I División del Ejército y la Brigada 11, siendo ya paramilitar, fue presentado como desmovilizado de las extintas Farc-EP y beneficiario de las políticas del gobierno de entonces.

Igualmente, Orlando de Jesús Mazo Mazo, quien integró el Bloque ‘Mineros’ y fue subordinado de Isaías Montes Hernández, conocido ‘Junior’, durante la masacre de La Granja en 1996; Gilberto Antonio Tamayo Rengifo, oriundo de Ituango y conocido como ‘El Gato’, extorsionaba a los comerciantes de la región y actuaba como ‘financista’ de las AUC. El dinero recaudado por Tamayo Rengifo era entregado al entonces jefe de operaciones del Bloque ‘Mineros’ en Ituango, conocido como ‘Junior’.

Finalmente, se indicó que debe acudir Rolando de Jesús Lopera Muñoz, quien ingresó a las filas del Bloque ‘Mineros’ en 1996, luego de prestar servicio militar en el Ejército. En 1998 se traslada a Anorí y Amalfi como segundo en rango de importancia en la zona bajo las órdenes del entonces comandante del Bloque ‘Metro’, Carlos Mauricio García Fernández, conocido como ‘Doble Cero’.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido