sábado, junio 22, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoLa Defensoría del Pueblo llamó la atención por déficit de unidades de...

La Defensoría del Pueblo llamó la atención por déficit de unidades de sangre en el país

En el Día Mundial del Donante de Sangre, la Defensoría del Pueblo reitera la importancia de continuar con tan vital práctica, necesaria para asegurar su disponibilidad, ya que la donación de sangre es prioridad en Colombia.

Al respecto, se destaca que el llamado lo hace la entidad de derechos humanos porque en el 2023 fueron recibidas 830.000 unidades de sangre en Colombia, de acuerdo con un reporte del Ministerio de Salud, y se requieren 1.6 millones al año para cubrir las necesidades transfusionales.

De igual manera, se destaca que el 52,6% de los donantes fueron hombres y el 47,4%, mujeres. El 22,1% fueron habituales, es decir, personas que donan al menos dos veces al año y el 77,9%, nuevos. Los lugares donde más donan las personas son Bogotá, y los departamentos del Tolima, Santander, Atlántico y Cesar.

“Adelantar campañas pedagógicas e informativas, con eco comunicacional, y reforzar acciones de concientización y promoción en la ciudadanía sobre la importancia y la necesidad de donar sangre periódicamente y de manera voluntaria no remunerada es necesario en todas las regiones del territorio colombiano”, sostuvo la Defensoría.

Así mismo, estimó necesario garantizar que los pacientes tengan acceso a la sangre que necesitan y a productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes, componente clave de los sistemas de salud efectivos en Colombia y el mundo.

Sin embargo, solamente a través de donaciones regulares, voluntarias no remuneradas, se puede asegurar un suministro adecuado, de calidad, seguro y al alcance de todas y todos.

Cabe señalar que, de acuerdo con la Defensoría, las transfusiones de sangre y sus derivados son vitales como componente del derecho a la salud de los colombianos. Su acceso oportuno contribuye a mejorar significativamente la calidad de vida de pacientes con variadas enfermedades, incluidas las potencialmente mortales, como el cáncer, trastornos de la coagulación, enfermedades del sistema inmunológico, de trastornos hematológicos, entre otras.

Además, juega un papel esencial durante el embarazo, la atención materno-infantil y la respuesta a diferentes tipos de emergencias y accidentes. Por lo tanto, donar sangre es un acto de solidaridad que puede cambiar la vida de aquellos que enfrentan difíciles condiciones de salud y salva un importante número de vidas cada año.

“La Defensoría del Pueblo extiende un agradecimiento a todas y todos los donantes de sangre voluntarios no remunerados, al tiempo que deja claro: la donación es un proceso seguro y controlado, el cual cuenta con rigurosos protocolos de selección y pruebas para garantizar la seguridad tanto del donante como del receptor”, enfatizó la entidad.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido