La ausencia de contacto con la naturaleza enferma a las personas

0
351
Fuente: Jardín Botánico. Bogotá vivirá el Segundo Simposio Internacional de Vitamina N liderado por el Jardín Botánico, el cual se desarrollará en modo híbrido (presencial y virtual) y será transmitido a través de los canales Facebook y Youtube de la Entidad.

El próximo viernes 29 de septiembre, desde las 8:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m., Bogotá será escenario de un encuentro de expertos académicos y científicos que explicarán por qué el aumento de enfermedades crónicas y mentales, podría ser consecuencia del Déficit de Naturaleza, que la sociedad actual padece de manera consciente o inconsciente.

En esta ocasión, se trata del Segundo Simposio Internacional de Vitamina N liderado por el Jardín Botánico de Bogotá, el cual se desarrollará en modo híbrido (presencial y virtual) y será transmitido a través de los canales Facebook y Youtube de la Entidad.

Además, el evento contará, entre otros, con la participación de Richard Louv, creador de los conceptos “Trastorno de Déficit de Naturaleza” y “Vitamina N” que han cobrado protagonismo en tiempos recientes por cuanto ya existe suficiente base científica para demostrar el poder terapéutico que tiene el contacto y la reconexión con la naturaleza.

Igualmente, intervendrá el médico inmunólogo Dr. Qing Li, creador de Shinrin Yoku, (baños de bosque) y de Medicina Forestal, ambos ahora reconocidos gracias a los resultados de sus investigaciones, como alternativas médicas para la prevención de enfermedades.

Se destaca, además, la presencia del doctor Won Sop Shin, quien compartirá con los participantes cómo esta visón y práctica se ha constituido en política pública en Corea y cómo en este país se creó la ley de bosques y salud humana; siendo el primer acto proclamado que enlaza bosques, felicidad y salud, a nivel mundial.

Así mismo, junto a estos expertos estará una decena de voces autorizadas en la materia de países como España, Costa Rica, Japón, Canadá y, desde luego, Colombia, que avanza con paso firme hacia la consolidación de un tema que aspira a convertirse en factor prescriptible de los consultorios médicos del país.

Con una investigación pionera, liderada por el INS, que busca medir los efectos de las inmersiones en la naturaleza en la reducción de estrés en una población de profesionales de la salud, se avanza en la construcción de conocimiento científico sobre el potencial terapéutico de las áreas naturales urbanas.

Finalmente, el sábado 30 de septiembre se llevará a cabo una maratón de terapias de naturaleza de manera presencial, y en forma simultánea, en 10 zonas verdes de Bogotá (Parque de Los Novios, Parque Nacional, Parque El Virrey, La Independencia, El Renacimiento, Simón Bolívar, Quebrada la Vieja, camino ancestral San Francisco – Vicachá, Santa María del Lago, Parque Timiza y desde luego, en el Jardín Botánico de Bogotá.).

Cabe resaltar que la terapia en el parque El Virrey será en inglés y español para participantes no hispanohablantes que deseen sumarse a la jornada.

Los interesados podrán inscribirse a través de un formulario electrónico y participar gratuitamente según la proximidad del área natural que les convenga. Estas terapias estarán lideradas por guías especializados en cada punto de la ciudad y tienen un cupo limitado, por orden de registro.

Para conocer la agenda y demás detalles de este evento e inscribirse para el simposio virtual ingrese a estos enlaces

https://jbb.gov.co/simposio-internacional-vitamina-n-2023/

https://forms.office.com/r/0LwSFm8pfp

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here