
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, durante el debate de control político en la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, explicó los principales logros de esta cartera en materia de ejecución presupuestal, contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida, y aseguró que el Gobierno ha hecho inversiones históricas para el desarrollo del campo colombiano y el avance de la Reforma Agraria.
“En los dos últimos años la apuesta estratégica en torno a la Reforma Rural Integral ha triplicado nuestro presupuesto sectorial. Pasamos de un presupuesto total de $2,45 billones en 2022 a un presupuesto de $9,19 billones para 2024. 3,7 veces más recursos para nuestros campesinos, lo cual implica retos de ejecución importantes que hemos sorteado con celeridad”, sostuvo la funcionaria.
Igualmente, la ministra señaló que “a la fecha hemos comprometido cerca de $3 billones de nuestro presupuesto, lo cual significa que en tan solo cuatro meses del año hemos logrado materializar compromisos, el doble de veces en comparación con lo comprometido hasta esta fecha en cada uno de los cuatro años anteriores”.
De igual manera, la ministra Mojica detalló que los retos presupuestales de ejecución también se han materializado en la velocidad de las obligaciones y la demanda de Programación Anual de Caja.
“A corte de abril 26, superamos el promedio de ejecución en compromisos de los últimos cinco años, alcanzando cerca de $633 mil millones. Además, hemos solicitado PAC por más de $300 mil millones para abril, aún pendientes de aprobación por parte del Ministerio de Hacienda, lo cual significaría un importante avance en la ejecución sectorial.
Así mismo, la titular de la cartera de Agricultura afirmó que “excluyendo las compras de tierras de la Agencia Nacional de Tierras, el sector ha alcanzado un avance del 57,8% en su ejecución hasta la fecha, superando así el promedio de los últimos cinco años. Somos conscientes del reto que implica la compra de tierras, y por ello conjuntamente con la ANT hemos diseñado un plan de adquisición, con el objetivo de comprar aproximadamente 220 mil nuevas hectáreas”.
Durante el debate, Mojica también destacó los más recientes números del agro, que son favorables y demuestran cómo el sector jalona la economía, como sucede con el Producto Interno Bruto, la inflación, la seguridad alimentaria, la empleabilidad, las exportaciones y el crecimiento de las distintas cadenas agrícolas.
“Yo me siento muy tranquila en los debates del presupuesto, porque el Plan de Gobierno por el que votaron las colombianas y los colombianos se está cumpliendo en este momento. En el Gobierno tenemos un enorme compromiso con nuestro sector, porque tenemos la fe en que podemos convertirnos en Potencia Mundial Agroalimentaria”, finalizó la ministra.