viernes, abril 11, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16“La actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable”, SGC

“La actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable”, SGC

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que ayer, lunes 17 de abril, la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico mostró un leve aumento en el número de sismos respecto al día anterior (17 de abril).

Este tipo de sismicidad continúa, principalmente, caracterizada por la ocurrencia de sismos pequeños, localizados en el cráter Arenas, los cuales se asocian a la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter.

La sismicidad que se localiza al suroccidente del volcán también presentó niveles bajos en energía y se mantuvo a una distancia promedio del cráter de 4,0 km.

Simultáneamente, continúa el registro de sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, y asociada a emisión de ceniza. La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza fue de 1800 m, medidos desde la cima del volcán, asociada a la emisión de ceniza de hoy a las 07:11 a.m.

Este fenómeno, igual a muchas otras emisiones de ceniza que este volcán ha hecho desde 2012, fue visible desde varios municipios de Caldas, Tolima y Risaralda, gracias a las excelentes condiciones meteorológicas de hoy. La dirección de dispersión de la columna fue al suroriente del volcán, por lo que es posible que se presente caída de ceniza hacia este sector del volcán.

De otro lado, continúa la salida de dióxido de azufre a la atmósfera y la desgasificación en el volcán.

En este sentido, es importante mencionar que la dinámica de los gases al interior del volcán ha mostrado algunos cambios como lo evidencian las señales sísmicas. Adicionalmente, habitantes en el sector del Sifón (a unos 7 km al nororiente del cráter) reportaron ruidos al amanecer de ayer.

Sobre los ruidos reportados en la parte norte del Volcán, el SGC aclaró que este fenómeno es común dentro de un volcán que se está desgasificando y hace regularmente emisiones de ceniza, como el Nevado del Ruiz.

De ahí que, especialmente en la noche, cuando no hay tanto ruido, sea posible oír algunas de las vibraciones que el volcán genera a través de su actividad sísmica. Es algo que está dentro de los parámetros contemplados en el nivel de actividad naranja y no acelera la condición de que haya una probabilidad de erupción en término de días o semanas.

Todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado desde hace días que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Si bien la sismicidad de fractura puede variar y cambiar de localización, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter mayores a las presentadas en meses anteriores, asociadas con la salida -en ocasiones continua- de ceniza, son parámetros que indican un nivel mayor de actividad de este con respecto a semanas anteriores, los cuales deben ser monitoreados de manera permanente y especial.

Por ello, el SGC reiteró que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel naranja, lo que indica que existe una mayor probabilidad que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.

Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas.

Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo.

Frente a esta situación, el SGC recomienda a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido