“Jóvenes en Ciencia para la Paz”

0
192
Fuente: Minciencias. Los jóvenes recibirán acompañamiento científico y técnico para cada una de las iniciativas, el apoyo financiero de hasta 14 millones de pesos, y la oportunidad de participar de una Feria de exposición de los emprendimientos como espacio de reconocimiento y networking

Jóvenes de Buenaventura, Chocó y Tumaco, entre los 18 y 28 años, con interés y disponibilidad para desarrollar sus capacidades y habilidades en Ciencia, Tecnología e Innovación; y que cuenten con un prototipo o idea de negocio, tienen la oportunidad de vincularse al programa “Jóvenes en Ciencia para la Paz”.

Al respecto, se indicó que la iniciativa nace gracias al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en articulación con las cámaras de Comercio de Buenaventura, Chocó y Tumaco y otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, SNCTI.

Sobre el particular, Natalia Mosquera, Gestora de CTeI de Minciencias señaló que “el Gobierno les cumple a los jóvenes. Abrimos el Programa “Jóvenes en Ciencia para la Paz”, cuya inversión asciende a los Tres mil millones de pesos y es una oportunidad para 150 muchachos desescolarizados y/o sin vinculación laboral quienes harán de la Ciencia el proyecto que les permita construir paz en sus territorios”.

De igual manera, se anunció que Minciencias y las cámaras de los municipios junto con los actores del SNCTI brindarán herramientas y formación en habilidades y competencias como: ideación, creatividad, pensamiento científico, prototipado, propiedad intelectual, finanzas para emprendedores, marketing, habilidades de liderazgo y posicionamiento.

Así mismo en el proceso, con el apoyo de mentores y expertos, los jóvenes recibirán acompañamiento científico y técnico para cada una de las iniciativas, el apoyo financiero de hasta 14 millones de pesos, y la oportunidad de participar de una Feria de exposición de los emprendimientos como espacio de reconocimiento y networking.

Generalidades de la convocatoria:

– La oportunidad está dirigida a 50 equipos conformados por jóvenes entre 18 y 28 años que residan en alguno de los tres municipios.

– Las líneas temáticas de las iniciativas pueden ser: Turismo sostenible asociado a la biodiversidad, economía circular, pesca y agricultura, agricultura y alimentación, artesanías, transformación artesanal de bebidas tradicionales y carpintería.

– Los interesados deberán presentarse con el apoyo de un actor del sector académico o productivo: una Institución de Educación Superior, Centro de Investigación, Empresa, Asociación, cooperativa y/o agremiación productiva e investigadores con reconocimiento.

– El detalle de cómo participar lo podrán consultar en www.minciencias.gov.co

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here