
Los familiares de víctimas de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como falsas bajas en combate por agentes del Estado, en Antioquia, se pronunciarán sobre las versiones rendidas por exintegrantes de la IV y la XIV Brigada del Ejército Nacional, quienes comparecen ante la JEP en el Caso 03.
Al respecto, se indicó que la Audiencia de Observaciones se llevará a cabo en Medellín, los días 1 y 2 de marzo, y en El Carmen de Viboral, los días 4 y 5 del mismo mes.
En esta oportunidad, alrededor de 220 víctimas acreditadas participarán en la audiencia que tendrá lugar, primero, en el Museo Casa de la Memoria de Medellín y, luego, en el Centro de Convenciones de El Carmen de Viboral.
La audiencia será de carácter público y contará con la presencia de las organizaciones de víctimas, el Ministerio Público y medios de comunicación tanto nacionales como internacionales. Además, será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la JEP.
Cabe señalar que la Audiencia de Observaciones de Víctimas es un mecanismo propio de la JEP que garantiza la participación de las víctimas en el proceso de construcción dialógica de la verdad.
En esta diligencia pública, las víctimas, además de presentar observaciones a las versiones que han rendido 81 comparecientes, expondrán cómo experimentaron ellas los crímenes y el daño y los impactos que estos produjeron en sus vidas.
Tras imputar crímenes de guerra y lesa humanidad al general (r) Mario Montoya y otros ocho militares más por 130 ‘falsos positivos’ en el oriente antioqueño, la actual fase de investigación de la JEP en el departamento se concentra a en el segundo periodo de tiempo priorizado, es decir, los crímenes cometidos entre 2004 y 2006 por miembros de la IV Brigada y 2007 y 2008 para miembros de la XIV Brigada.
Sobre el particular, se destaca que esta segunda fase involucra a exintegrantes del Grupo de Caballería Mecanizado No. 4 ‘Juan del Corral’ (GMJCO), de la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas Número 5 (AFEUR), del Batallón de Artillería No. 4 ‘Coronel Jorge Eduardo Sánchez Restrepo’ (BAJES), del Batallón de Infantería No. 32 ‘General Pedro Justo Berrío’ (BIPEB) y del Batallón de Infantería No. 10 ‘Coronel Atanasio Girardot’ (BIGIR).
Igualmente, del Batallón de Ingenieros de Combate No. 4 ‘General Pedro Nel Ospina’ (BIOSP) de la IV Brigada y al Batallón de ingenieros No. 14 ‘Batalla de Calibío’ y el Batallón Especial Energético y Vial N. 8 Mayor Mario Serpa Cuesta de la XIV Brigada.
Según la JEP, dichas unidades militares ejercían el control y realizaban operaciones en las regiones del Valle de Aburrá y oriente antioqueño, y en el norte y nordeste del departamento, respectivamente.
Así mismo, se resalta que las observaciones presentadas por las víctimas en esta audiencia serán piezas clave para la Sala de Reconocimiento en el proceso de contrastación judicial. Así mismo, serán tenidos en cuenta los informes enviados a la JEP por institucionales estatales y organizaciones civiles y otros elementos probatorios recogidos en la investigación.
Tras la contrastación probatoria de toda la información recolectada, la Sala determinará los hechos y las conductas criminales, identificará a los máximos responsables y les imputará la responsabilidad penal que corresponda.