
Durante la instalación de Colombia Investment Summit 2023, la principal cumbre de inversión extranjera que organiza ProColombia, en la que participan cerca de 750 asistentes, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, invitó a invertir en los distintos proyectos que ofrece Colombia en sectores productivos como aeroespacial, automotriz, turismo, agroindustria y energías renovables, entre otros.
De igual manera, el titular de la cartera de Comercio les explicó a inversionistas internacionales, empresarios colombianos y entidades de apoyo interesadas en explorar las oportunidades que ofrece Colombia, que en el país hay enormes posibilidades de invertir y mencionó el completo portafolio de proyectos en los que ha trabajado, no solo el Gobierno, sino las agencias de inversión con que cuentan las regiones colombianas.
“Colombia es el país del momento, no el más simpático, pero sí el más de moda, el de mayores posibilidades, el de mayor claridad sobre el futuro en el mediano y largo plazo, así tengamos nubarrones en el corto plazo. Pero Colombia es consiente que debe dar la seguridad jurídica clara, equilibrada a la inversión extranjera directa y necesitamos de esa inversión”, dijo el ministro Umaña Mendoza.
Así mismo, Umaña Mendoza recordó que esa inversión, que el país necesita, debe incorporar tecnología, transferencia de conocimiento, impulsar y hacer equilibradas las cadenas de valor para “nuestros empresarios, para nuestras pequeñas y medianas empresas y para los demás”.
Igualmente, El funcionario también les habló a los inversionistas nacionales y les dijo que Colombia necesita de su confianza, de sus inversiones.
“Si es verdad esto del mediano y largo plazo, también es verdad que los inversionistas nacionales no pueden seguir manteniendo sus ahorros debajo del colchón o en los bancos. Se la tienen que jugar por el país, que es de ellos. Estos inversionistas son los que llevan 100 años aquí, que son los que tienen que recuperar la confianza y que deben tener la confianza de que sus inversiones no tienen que retenerse porque mañana es tarde para incorporarse al mundo productivo”, les dijo.
Además, reconoció que Colombia es consciente de que tiene que acelerar su inversión pública y lo está haciendo fundamentalmente en vivienda, en infraestructura, en conectividad y en transporte. Enfatizó en que hay cuatro variables en los que todos deben estar seguros.
“Primero, Colombia tiene futuro; segundo nos la jugamos por la sostenibilidad; tercero, nos la estamos jugando por la humanidad y por nosotros mismos; y cuarto, somos el País de la Belleza y somos el país que al tiempo que logrará la paz económica, la paz social y la paz ambiental, logrará el desarrollo en confluencia con los inversionistas”, puntualizó.