lunes, abril 7, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeRegionalesInicia la tercera fase de intervención forense al cementerio de Rionegro, en...

Inicia la tercera fase de intervención forense al cementerio de Rionegro, en Antioquia

Entre el 7 y el 11 de abril, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, desarrollará la tercera fase de intervención al cementerio municipal de Rionegro, en el Oriente antioqueño, en la que espera intervenir 28 sitios de interés para la búsqueda que corresponden a bóvedas ubicadas en los pabellones 1 y 2 de este camposanto.

Al respecto, Gloria Araque, coordinadora en Antioquia de la Unidad de Búsqueda, explicó que la investigación humanitaria y extrajudicial adelantada por la entidad permitió establecer que en este cementerio hay cuerpos no identificados o cuerpos identificados no reclamados que podrían corresponder a personas desaparecidas, en el contexto del conflicto armado, en 24 municipios de Antioquia, de los cuales 18 corresponden a municipios del Oriente antioqueño.

La primera fase de intervención al cementerio de Rionegro fue realizada entre el 4 y el 14 de marzo de 2024. En esta, la Unidad de Búsqueda recuperó 19 cuerpos e inició la ruta de identificación ante el Instituto Nacional de Medicina Legal. La segunda fase tuvo lugar entre el 26 de agosto y el 6 de septiembre del mismo año y culminó con la recuperación de 25 cuerpos.

“La Unidad de Búsqueda hace un llamado a las familias que tienen a un ser querido desaparecido y que aún no han hecho su solicitud de búsqueda para que se comuniquen con la entidad a la línea de WhatsApp 3162823206 y activen la ruta de la búsqueda humanitaria y extrajudicial”, señala la UBPD.

Igualmente, la entidad extendió este llamado principalmente a familias de Rionegro, San Francisco, San Carlos, San Luis, Granada, Sonsón, El Santuario, El Carmen de Víboral, Cocorná, Guatapé, Abejorral, Argelia, Concepción, Marinilla, La Ceja, Guarne, La Unión y San Vicente, municipios de donde provienen la mayor parte de los cuerpos que serán recuperados en este cementerio.

También a familias de Puerto Triunfo en el Magdalena Medio, Dabeiba y Frontino en el Occidente de Antioquia y Anorí en el Nordeste antioqueño, dado que en el cementerio de Rionegro habría cuerpos de personas desaparecidas provenientes de estas subregiones.

Mayor número de cuerpos no identificados

La Unidad de Búsqueda estableció inicialmente un universo de 152 cuerpos en el cementerio municipal de Rionegro, entre cuerpos no identificados y cuerpos identificados no reclamados, que corresponderían a personas desaparecidas a causa del conflicto armado, entre los años noventa y 2016, lo que convierte a este cementerio en el camposanto con el mayor potencial forense del Oriente antioqueño.

El mayor número de cuerpos no identificados ingresó al cementerio de Rionegro entre 2003 y 2005, según estableció la investigación humanitaria de la entidad, que cruzó información documental y las versiones de aportantes de información que hoy son comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz en el subcaso 062, el cual se refiere a las muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate entre el 13 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2003 en el Oriente antioqueño.

Finalmente, la UBPD resalta que en el Oriente Antioqueño habría 3.227 personas dadas por desaparecidas. En Antioquia el registro asciende a 25.728 personas desaparecidas y en Colombia, a 124.734.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido