“Informe Final de la Comisión de la Verdad, puente para Transformación de la Policía”, Mindefensa

0
147
Fuente: MinDefensa. La Comisión de la Verdad identificó en su informe que las víctimas del conflicto son aproximadamente 9 millones, de las cuales el 80% de personas fueron civiles y el 20% combatientes

Durante el conversatorio sobre oportunidades y perspectivas para la Fuerza Pública desde las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que lo expuesto en su informe es fundamental para el proceso que está dando origen a la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden Público, UNDMO, que hace parte de la Transformación de la Policía.

“La Policía Nacional con acompañamiento del Ministerio de Defensa está adelantando la revisión de la doctrina policial para garantizar el cumplimiento de los principios y estándares de protección a los Derechos Humanos, dando origen a la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden Público, la cual ha adoptado el Manual para la Atención de la Manifestación Pública y Pacífica. En esa resolución se establece que el diálogo es y será siempre la primera respuesta a la protesta y que el uso de la fuerza será el último recurso”, señaló el Ministro.

El jefe de la cartera de Defensa, explicó también que dentro de las recomendaciones que hace la Comisión está la adecuación de las instituciones del Sector Defensa y su cultura organizacional de cara a los nuevos retos que ofrece la construcción de la paz.

“El informe reitera el llamado a implementar un enfoque de Seguridad Humana en sus políticas, por eso este un eje fundamental de nuestra nueva Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana”.

La Comisión de la Verdad identificó en su informe que las víctimas del conflicto son aproximadamente 9 millones, de las cuales el 80% de personas fueron civiles y el 20% combatientes. Según el Registro Único de Víctimas son más de 447 mil miembros de la Fuerza Pública que han sido víctimas del conflicto armado.

Para el Brigadier General Tito Castellanos, director (e) de la Policía Nacional es importante que la Comisión del Esclarecimiento de la Verdad dé las garantías necesarias, el reconocimiento, pero ante todo que no haya olvido. “Muchos de los que estamos acá, hemos vivido en carne propia los avatares de los diferentes sucesos de estos 60 años de conflicto. Ante todo, se debe generar una doctrina y se deben mantener estos conversatorios buscando la verdad, esa es la realidad”, destacó el general.

Según el general Castellanos, estas recomendaciones son importantes para el proceso de Transformación de la Policía que está en proceso.

Por otro lado, Saúl Franco, ex comisionado de la Comisión de la Verdad, destacó que eventos como este demuestran el interés que tienen las instituciones, como la Policía Nacional, por conocer, discutir, confrontar y aplicar el Informe Final de la Comisión de la Verdad y sus recomendaciones.

“Nos preocupamos por escuchar a las víctimas policías, hombres y mujeres víctimas del conflicto armado, tuvimos eventos en los cuales nos contaron su situación, nos reunimos también con muchos policías activos y retirados, donde pudimos entender el compromiso institucional de la Policía y desafortunadamente también algunos casos donde se presentaron conductas que no se ceñían al objetivo de la Policía”, señaló el excomisionado.

El Ministro, reiteró el llamado a todos los hombres y mujeres de la Policía para que estudien el informe, para que tengan apertura a lo que allí se dice, invitando a que se acepte que en todo este proceso de violencia, se han cometido crímenes por algunos integrantes de la Fuerza Pública, pero que esta es una oportunidad para mostrar que hay cambio, en medio de una Transformación de la Policía.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here