El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada de hoy un aumento en las cotizaciones mayoristas de la arveja verde en vaina, la habichuela y la remolacha. En contraste, bajaron las cotizaciones de la cebolla junca y la lechuga Batavia.
De igual manera, el SIPSA presentó un incremento en las cotizaciones mayoristas del limón Tahití, la guayaba y la papaya Maradol. Caso contrario, las del lulo y el limón común que disminuyeron.
Además, se registró un crecimiento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y el plátano guineo. En contraste, descendieron las de la arracacha y el plátano hartón verde.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En el mercado de Manizales (Centro Galerías) el precio de la arveja verde en vaina subió 60% debido a que se redujo la oferta, por la reducción de las labores de recolección en Ipiales (Nariño), comercializándose el kilogramo a $6.000.
En Cali (Cavasa) la cotización aumentó 30% y el kilogramo se ofreció a $3.800, debido a la menor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Ipiales (Nariño).
Así mismo, en Pasto (El Potrerillo) el precio de la habichuela creció 41%, ofreciéndose el kilo a $1.875 por menor oferta, debido a la disminución de cosechas en algunas zonas productoras de El Peñol (Nariño).
Por su parte, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) se incrementó la cotización en 36%, comercializándose el kilogramo a $1.125, porque se contó con un menor ingreso desde Marinilla y El Santuario (Antioquia), debido a baja recolección en zonas de cultivos.
De la misma manera, en Pereira (Mercasa) se registró un aumento en el precio de la remolacha en 23%, donde el kilo se comercializó a $1.433, debido a que el aumento de las lluvias en la Sabana de Bogotá impide la recolección.
Por otro lado, en Cúcuta (Cenabastos) el precio aumentó 19%, ofreciéndose el kilogramo a $1.233, porque se presentó un incremento en la demanda del producto proveniente desde Mutiscua y Pamplona (Norte de Santander).
En contraste, para Medellín (Central Mayorista de Antioquia) la cotización de la cebolla junca disminuyó 29%, vendiéndose el kilo a $2.021, porque se contó con mayor ingreso de producto desde la zona rural de Medellín (Antioquia).
En Neiva (Surabastos) el precio bajó 21%, debido a que llegó una mayor cantidad de carga desde Aquitania (Boyacá), donde el kilogramo se comercializó a $ 1.750.
Para finalizar, el precio de la lechuga Batavia en Cali (Cavasa) bajó 33% y el kilogramo se ofreció a $808, por el incremento de la oferta debido a la mayor producción en Ipiales (Nariño).
En Medellín (CMA), los precios se reducen en un 23%, ya que llegó una mayor cantidad de carga desde Sonsón y Marinilla (Antioquia). El kilo se ofreció a $1.144.
La cotización en Neiva (Surabastos), registró un descenso de 18%, ofreciéndose el kilo a $1.733, debido a que llegó una mayor cantidad desde Cota y Cajicá (Cundinamarca).
FRUTAS FRESCAS
En el mercado de Armenia (Mercar) el precio del limón Tahití subió 38% debido a mayor demanda local por el producto proveniente de Montenegro, La Tebaida, Quimbaya (Quindío), Caicedonia y Alcalá (Valle del Cauca), comercializándose el kilogramo a $1.467.
En Ibagué (Plaza La 21) la cotización aumentó 11% y el kilo se ofreció a $1.321, debido a que llegó una menor cantidad de carga desde San Luis y Espinal (Tolima).
Así mismo, en Bucaramanga (Centroabastos) el precio de la guayaba se incrementó 18% ofreciéndose el kilogramo a $1.950, debido a la disminución en la oferta de la fruta procedente desde Lebrija y Girón (Santander).
Por su parte, en Pereira (Mercasa) creció la cotización de la papaya Maradol en 14% comercializándose el kilo a $1.400, porque hubo baja oferta por un menor ingreso de la fruta desde La Unión (Valle del Cauca).
De la misma manera, en Pereira (La 41) se registró un aumento en el precio de la fruta en 11%, donde el kilogramo se comercializó a $1.700, debido a que se redujo la oferta, por disminución en la producción y recolección en La Unión (Valle del Cauca).
Caso contrario, en Pereira (La 41) el precio del lulo bajó 20%, ofreciéndose el kilo a $3.233 debido al incremento en la oferta procedente de Anserma (Caldas).
En Neiva la cotización disminuyó 16%, vendiéndose el kilogramo a $2.600, por el incremento en la presencia del producto desde La Plata y zona rural en Neiva (Huila).
Para terminar, en Neiva (Surabastos), el precio de la limón común bajó 19% ante la alta presencia del cítrico por aumento en la producción desde Villavieja (Huila), el kilo se comercializó a $920.
Igualmente, el precio en Bucaramanga (Centroabastos), descendió 4% y el kilogramo se vendió a $1.250 ante el aumento en la oferta procedente desde Rionegro (Santander).
TUBÉRCULOS
En el mercado de Cúcuta (Cenabastos) el precio de la papa criolla subió 26%, ya que llegó una menor oferta procedente desde Mutiscua, Pamplona y Cácota (Norte de Santander), comercializándose el kilogramo a $2.517.
De igual forma, en Cali (Cavasa) la cotización creció 14% y el kilo se ofreció a $2.600, por el menor ingreso de carga, debido a la baja producción de cosechas en Ipiales (Nariño).
Por su parte, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) aumentó la cotización del plátano guineo 15% ofreciéndose el kilogramo a $1.575, debido a que se contó con menor ingreso de producto desde las zonas de producción en Andes (Antioquia).
En contraste, en Armenia (Mercar) se registró un descenso en el precio de la arracacha del 11%, donde el kilo se comercializó a $3.611, debido a que se incrementó la recolección en El Dovio (Valle del Cauca).
Para terminar, el precio del plátano hartón verde en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) descendió 11% con un precio por kilo de $1.800, por el mayor abastecimiento desde Tame, Saravena y Arauca (Arauca), donde hubo crecimiento en los cultivos por encontrase en fase productiva.
Por su parte, en Ibagué (Plaza La 21) la cotización bajó 11%, y kilogramo se ofreció a $1.888, debido a que las condiciones climáticas han favorecido la recolección en los cultivos en Palo Cabildo, el Líbano, Rovira (Tolima) y en zona rural de Armenia (Quindío).