
Con la presencia del director general del Servicios Nacional de Aprendizaje, SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se inauguró una de las sedes más modernas de la entidad. En esta oportunidad, la obra beneficiará a los aprendices en Providencia y contribuirá del progreso en el archipiélago.
Al respecto, se indicó que se trata de la subsede del Centro de Formación Turística Gente de Mar y Servicios del SENA Regional San Andrés, que beneficiará a más de mil aprendices al año en los diferentes niveles de formación. La inversión fue de más de 11.200 millones de pesos.
Vale destacar que la reconstrucción de la subsede en Providencia se da a causa de los daños sufridos en su infraestructura, luego del paso devastador del huracán Iota el 16 de noviembre de 2020, cuando el 98% de la isla quedo destruido.
“Los aprendices podrán tener un ciclo de formación en tres jornadas y no simplemente en el nivel técnico sino en el tecnológico. Es un compromiso. A través de CampeSENA, dirigido al sector de la economía campesina, qué mejor que recuperar la vocación agrícola en Providencia para que sea despensa de todo el archipiélago”, dijo Londoño Ulloa.
Así mismo, el funcionario agregó que “la soberanía alimentaria la aseguran las comunidades campesinas, como las que hay en Providencia. Ningún campesino o campesina necesita grado de instrucción alguno para venir al SENA”.
Igualmente, Londoño Ulloa aseguró que “pueden adquirir formación complementaria o técnica sin haber cursado primaria. Además, líderes y lideresas campesinas, previa certificación de competencias, pueden ser instructores nuestros”.
Sobre la obra, la entidad resaltó que es una edificación robusta, de dos pisos, diseñada estructuralmente en cumplimiento a la norma NSR-10 de Colombia (Reglamento colombiano de construcción sismo resistente), en cuanto a sus componentes exteriores.
Además, todos los ambientes exteriores (puertas y ventanas) fueron diseñados y construidos en cumplimiento de la certificación NOA (Certificación para productos que se pueden utilizar en zonas de huracanes) y NFRC (Certificación de desempeño energético para los vidrios) con rompimiento térmico y resistencia al impacto, lo cual garantiza seguridad para los ocupantes del edificio.
De igual manera, se informó que la subsede tendrá a disposición ambientes de formación especializados en las áreas de gastronomía, mesa y bar, costura, TIC, electricidad, electrónica, fotovoltaica, refrigeración, motores Diésel, ambientes convencionales, aulas múltiples y ambientes polifuncionales, áreas administrativas, cafetería y bienestar, entre otros. La obra cuenta con un área construida de 1.515 metros cuadrados.
Igualmente, reseñar que más de mil aprendices se beneficiarán cada año de los servicios brindados por el SENA a través de las formaciones técnicas, tecnológicas, auxiliares, operarias, complementarias, CampeSENA, economía popular, SENA Emprende Rural y Certificación de Competencias Laborales.
Finalmente, el SENA resaltó que, desde abril de 2021, la subsede prestaba sus servicios en unas carpas asignadas por el Gobierno Nacional, con tres ambientes de formación, dos ambientes administrativos, biblioteca, enfermería y vigilancia. En ellas se realizaban, de igual manera, orientaciones de emprendimiento, empleo, ferias de emprendedores, encuentros de empresarios y mucho más.
“La comunidad del municipio insular tendrá la oportunidad de fortalecer sus habilidades y procesos productivos dentro del eje medular del sector turismo, gente de mar y gastronomía, entre otros”, puntualizó el director de la entidad.