Impulso a la formación de jóvenes en la cultura cafetera de Nariño

0
118
Fuente: Gobernación de Nariño. “Cátedra Café de Nariño”, iniciativa que tiene como objetivo, brindar a estudiantes de grados 9, 10 y 11 una experiencia educativa única, en la que el café es el protagonista

La Gestora Social del Departamento, Maritza Moncayo, en colaboración con el Centro de Innovación Social de Nariño (CISNA), lanzó el proyecto educativo transformador, “Cátedra Café de Nariño”, iniciativa que tiene como objetivo, brindar a estudiantes de grados 9, 10 y 11 una experiencia educativa única, en la que el café es el protagonista.

Al respecto, se indicó que la “Cátedra Café de Nariño” se ha comenzado a implementar este año en cuatro municipios del Departamento: San José de Albán, La Unión, Arboleda y Sandoná, y busca no sólo impartir conocimientos sobre el café, sino también, fortalecer el sentido de pertenencia de los jóvenes nariñenses hacia su tierra y sus tradiciones.

Así mismo, se explicó que los contenidos temáticos de la cátedra abarcan desde el origen del café hasta su proceso de cultivo y producción en el departamento de Nariño. Los estudiantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la fascinante historia de este cultivo, comprendiendo su relevancia económica, cultural y social en la región.

“Lo que buscamos es fortalecer la apropiación del conocimiento en temas de café de especialidad, donde se desarrollará una actividad teórico-práctica de 80 horas; esta estrategia formativa compone 5 unidades donde también tendrán prácticas en catación y barismo; en armonía con la ordenanza del café de Nariño” expresó, el Subsecretario de Innovación, Geovanny Abaunza.

Así mismo, el proyecto también busca fomentar la vocación emprendedora y el interés por las ciencias agrícolas entre los estudiantes de nuestra región. Además, se espera que esta cátedra inspire a futuras generaciones de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible de Nariño.

“La Cátedra Café de Nariño, es un ejemplo de cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para la preservación de la cultura y la promoción del desarrollo económico local. Este proyecto piloto sienta las bases para una educación más enriquecedora y significativa en Nariño”, reiteró la Gestora Social del Departamento.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here