ICBF avanza en la reducción de la inseguridad alimentaria basado en el PND

0
300
Fuente: ICBF. La cifra de inseguridad alimentaria en Colombia, que durante el año 2022 alcanzó el 28,1%

La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, tras conocer la cifra de inseguridad alimentaria en Colombia, que durante el año 2022 alcanzó el 28,1%, explicó que la entidad avanza en la reducción de estos índices, a través del Plan Nacional de Desarrollo “Potencia de la Vida”, que contempla el Derecho Humano a la Alimentación, especialmente en las zonas periféricas donde se evidencia la pobreza.

“Las estadísticas nos confirman lo que las comunidades nos habían dicho en los diálogos vinculantes. Además, el haber entrado también en el código de análisis que tiene la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), nos permite mostrar cómo avanza el país y cómo va a evolucionar de ahora en adelante frente a estas cifras de inseguridad alimentaria”, afirmó la funcionaria.

Igualmente, la directora general del ICBF también se refirió a la importancia de contar con productos que cultiven las mismas comunidades y territorios para erradicar el hambre en todo el país y principalmente en los departamentos de: La Guajira, Sucre, Atlántico, Magdalena, Chocó y Cesar, que según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida – ECV 2022 fueron los más afectados.

“Con innovación el país puede producir alimentos con alto valor nutricional desde las regiones para impulsar las compras locales y la nutrición de los niños y niñas como ejes de transformación”, puntualizó la directora general del ICBF.

El pronunciamiento de la funcionaria se dio durante la presentación de resultados de la evaluación de seguridad alimentaria en Colombia, realizada a partir de la Escala de Experiencia en Inseguridad Alimentaria (FIES) y como contribución al seguimiento de los avances del país al logro de las metas del ODS de hambre cero, proceso realizado por el DANE y la FAO.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here