miércoles, junio 26, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeRegionalesGuaviare capacita a sus habitantes sobre catastro multipropósito

Guaviare capacita a sus habitantes sobre catastro multipropósito

Con la misión de seguir fortaleciendo la participación de las comunidades en la implementación de la política pública de Catastro Multipropósito y avanzar con la Reforma Rural Integral, la Escuela Intercultural Geografía para la Vida del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC ha llegado al departamento del Guaviare.

Cabe señalar que esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a la comunidad las herramientas y habilidades necesarias para comprender y apropiarse de esta política pública, atendiendo la priorización de municipios para la actualización catastral que el Gobierno Nacional ha definido para el territorio guaviarense.

Sobre el particular, Diana López, Líder de la Escuela Intercultural Geografía para la Vida del IGAC, destaca la importancia del Catastro Multipropósito en el Guaviare y asegura que “en este territorio, además de generar ordenamiento territorial, con el CM se puede evitar la deforestación, lograr procesos más equitativos del uso y tenencia de la tierra, gracias a que el IGAC viene a recuperar o a recoger la información referida al territorio para que haya una mejor toma de decisiones y aplicación de políticas públicas, en pro de la ciudadanía.”

En esta ocasión, con el apoyo de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible – FCDS, el pasado 19 de septiembre se llevó a cabo el evento de lanzamiento en San José del Guaviare, donde participaron más de 100 asistentes, quienes conocieron sobre la misionalidad del IGAC, qué es el Catastro Multipropósito, para qué sirve, cuáles son sus beneficios, por qué es importante que la comunidad participe en el proceso y qué busca la Escuela Intercultural Geografía para la Vida en el departamento.

Vale destacar que FCDS será la organización encargada de recibir las inscripciones, facilitando el acercamiento de la Escuela a la comunidad. “Es importante contar con una organización como la FCDS, que trabaja en el territorio y que asegure la representación de los todos los grupos sociales que tiene la comunidad del Guaviare”, explicó Maryi Serrano, coordinadora de ordenamiento territorial y planeación de la FCDS.

Igualmente, la funcionaria manifestó que “a su vez, pueda contribuir al desarrollo integral de la región garantizando la conservación y desarrollo sostenible de los recursos de la Amazonía y una participación activa de las personas”.

Finalmente, la entidad resaltó que el encuentro contó con la participación de representantes de entidades del orden nacional y regional que forman parte en la operación catastral del país; tales como: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Departamento Nacional de Planeación, Agencia Nacional de Tierras y alcaldías Municipales, entre otras.

¿Qué es la Escuela Intercultural Geografía para la Vida – Catastro Multipropósito?

Es un espacio para el intercambio y co-construcción de capacidades ciudadanas, con enfoque étnico, campesino y de género, que fortalezcan la participación de las comunidades en la implementación del Catastro Multipropósito, con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de la Reforma Rural Integral.

Además, la Escuela va más allá de brindar información, pues se trata de proporcionar herramientas y habilidades técnicas y conceptuales para que la comunidad pueda comprender y apropiarse de esta política pública.

Igualmente, la participación en el proceso formativo de la Escuela involucra tres perfiles y roles: comunidad, promotores comunitarios y auxiliares de campo. Quienes completen el segundo y tercer ciclo de formación, recibirá un certificado de participación.

Al final se espera que la Escuela genere y fortalezca las capacidades en la ciudadanía en los temas referidos al Catastro Multipropósito, con enfoques diferenciales y se den relacionamientos más propicios entre las comunidades y la operación catastral.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido