
El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, participó del Encuentro de Infraestructura 2023 organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura, seccional Antioquia, donde expuso las grandes obras que la presente Administración viene ejecutando en temas de infraestructura vial y que está cruzada con la Agenda 2040.
Se destacó por parte del mandatario departamental obras de desarrollo como el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, las Bicimotorrutas, la conexión de las Cabeceras Municipales, los Puertos de Urabá, el segundo Túnel de Oriente y la segunda pista del Aeropuerto José María Córdova.
“Hemos enfrentado retos como sociedad en Medellín, en Antioquia y en Colombia y los hemos superado, porque al mismo tiempo que el país se enfrenta a esos retos, está mostrando otras fortalezas institucionales, está saliendo a flote el equilibrio de poder, eso sobrepasa una parte del Estado, mientras las distintas ramas muestren más autonomía, eso fortalece el Estado en su conjunto”, aseguró Gaviria Correa.
De igual manera, el funcionario añadió que “las 4G tienen 20 años de ejecución y si uno se remonta atrás, tienen seguramente 30 años desde la gestación de las primeras ideas hasta los primeros diseños y, posteriormente, fase 1, fase 2 y comienzos de la ejecución. Hay que confiar en la capacidad y resiliencia del país, de la sociedad en su conjunto, y de las instituciones en su conjunto”.
Así mismo, destacó la posición actual de los gobernadores de Colombia, ya que nunca había visto a los mandatarios departamentales tan unificados en una posición frente al país, calificándolo como “equilibrio institucional, como ha sido el caso de su postura unificada con respecto a la paz total y, en general, a los problemas de inseguridad y orden público, puesto que ese equilibrio de poderes permitirá pasar los momentos más críticos y salir fortalecidos”.
Igualmente, este espacio fue aprovechado por el Gobernador Gaviria Correa para enviarle un mensaje al Gobierno Nacional, en el sentido de que la concesión de las vías 4G, para que “entréguenos las vías al gobierno de Antioquia y nosotros hacemos concesión Antioquia. Que en el marco de una concesión Antioquia, las que están por terminar, que se demorarían años, como es el caso de pacífico 1, el Túnel Guillermo Gaviria no va según los cronogramas, va adelante de los mismos, si nos entregan esas concesiones, no se demoran años en terminarse, sino que ya las tendríamos en funcionamiento si nos las hubieran entregado, o en plazos mucho más cortos”.
A este encuentro asistieron representantes de las empresas que hacen parte del sector de la infraestructura como constructores, consultores, proveedores y concesionarios de infraestructura; los gremios, universidades, sector asegurador, sector público, entre otros.