Gobierno y Fedegán lanzaron “Misión de Ganadería Sostenible para la Reforma Agraria”

0
182
Fuente: Minagricultura. Serán impactadas 2.8 millones de hectáreas: 1.4 millones de hectáreas potenciales para compra, gracias a la reforma agraria y 1.4 millones en las que se haría reconversión hacia la ganadería sostenible

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie anunciaron la “Misión de Ganadería Sostenible para la Reforma Agraria”, una iniciativa que permitirá, por un lado, disponer de más tierras para la reforma agraria y, por el otro, que buena parte del sector ganadero haga la reconversión productiva hacia la ganadería sostenible.

En tal sentido, se indicó que la misión se implementará fundamentalmente en los núcleos de la reforma agraria que ya el Ministerio de Agricultura ha declarado, entre el Caribe y el Magdalena Medio.

En esas zonas, junto a Fedegán, se identificarán los predios a intervenir, que deben ser de grandes extensiones, de 100 hectáreas en adelante. Al propietario se le hará una oferta de compra de la mitad de su terreno, aproximadamente, que se habilitaría para la reforma agraria. En la otra mitad, se apalancará la reconversión hacia la ganadería sostenible. Para ello, la compra voluntaria se hará a valor comercial.

Para la ministra, la idea central es “que el ganadero venda la mitad y con la plata que le pagamos se capitaliza, para arreglar la mitad que se queda. Además, le damos crédito, asistencia técnica, extensión agropecuaria, y acompañamiento en comercialización”.

Cabe señalar que con la estrategia, se pasará de 0.52 cabezas de ganado por hectárea a 1.6 cabezas por hectárea.

Son cuatro los objetivos que se persiguen con la estrategia: disponer de tierras para la reforma agraria, desarrollar la ganadería sostenible de cara al cambio climático, avanzar hacia un uso eficiente del suelo y mayor productividad de las actividades agropecuarias; y contribuir a la paz total.

Por su parte, José Félix Lafaurie resaltó que “en 10 años, Colombia puede tener en 25 millones de hectáreas, 75 millones de cabezas de ganado y así convertirnos en un jugador internacional de talla importante. Pasarse a un sistema sostenible captura carbono, mejora el contenido orgánico de los suelos, pero, al mismo tiempo, es muchísimo más rentable”.

Gracias a esta Misión de Ganadería Sostenible, en los núcleos territoriales serán impactadas 2.8 millones de hectáreas: 1.4 millones de hectáreas potenciales para compra, gracias a la reforma agraria y 1.4 millones en las que se haría reconversión hacia la ganadería sostenible.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here