El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, sostuvo un encuentro con los directivos de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, para abordar los retos de seguridad que enfrenta el sector rural. Pese a los desafíos actuales, el funcionario se mostró optimista sobre los avances que se lograrán en los próximos meses.
Durante la reunión, el titular de la cartera de Defensa reconoció la compleja situación en las zonas ganaderas y destacó las acciones que el Gobierno viene implementando para enfrentar la extorsión, secuestro, abigeato e invasión de tierras.
En el encuentro, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, y la junta directiva de la federación expusieron las preocupaciones de los productores frente a la delincuencia común y los grupos armados ilegales. La reunión contó, además, con la presencia virtualmente de más de 200 representantes de los ganaderos de distintas regiones del país.
El ministro Sánchez Suárez reafirmó el compromiso del Gobierno con la protección de los ganaderos y reconoció la necesidad de reforzar la estrategia de seguridad en el campo. Sostuvo que “en combatir la extorsión no nos ha ido bien, ni en el secuestro podemos decir que estemos bien. Eso se ha traducido en índices de inseguridad muy altos”.
No obstante, destacó que las acciones emprendidas han logrado reducir los homicidios en el sector rural, aunque enfatizó que “por cada criminal que cae, salen dos, lo que evidencia la necesidad de atacar las causas estructurales de la inseguridad”.
Soluciones tecnológicas y articulación con los ganaderos
El Ministerio de Defensa implementará el uso de cámaras de seguridad en zonas rurales, como parte de una estrategia para fortalecer la vigilancia y facilitar la acción de las autoridades.
“Las cámaras no solucionan el problema, pero ayudan. Está comprobado que pueden reducir hasta en 60 % la probabilidad del delito. A través de ustedes, los ganaderos, se puede fortalecer la presencia institucional en las regiones”, explicó el ministro.
Asimismo, el jefe de la cartera de Defensa resaltó la importancia de una mayor articulación entre el Gobierno, los ganaderos y las autoridades locales para fortalecer la presencia del Estado en el territorio. aseguró.
El Gobierno, de acuerdo con la cartera de Defensa, también está trabajando en la creación de mesas de articulación con gobernadores y alcaldes, con el objetivo de mejorar la coordinación y descentralizar las soluciones de seguridad, adaptándolas a las necesidades de cada región.
Atacar las causas estructurales de la inseguridad
Para el ministro, los delitos en el campo no son un problema aislado, sino el reflejo de fenómenos más profundos como el narcotráfico, la minería ilegal y la corrupción. En este sentido, aseguró que la estrategia de seguridad no se limitará a operativos militares y policiales, sino que incluirá acciones para fortalecer el desarrollo rural y la presencia institucional.
“Si la guerra es un conflicto social, la solución no es netamente militar y policial. Se requiere un enfoque integral que aborde las raíces de la violencia en el campo. A final de año vamos a tener una mejor situación de seguridad, estoy seguro de que sí”, concluyó el titular de la cartera de Defensa.