viernes, febrero 21, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Gobierno triplicó la inversión en agua potable

Gobierno triplicó la inversión en agua potable

El Gobierno ha establecido el agua como eje central para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida, priorizando acciones en el territorio nacional para garantizar el suministro de agua potable en todas las regiones Con este propósito, ha aumentado la inversión en este sector.

Al respecto, se destaca que en el año 2023 se destinó $1 billón, casi cuatro veces el presupuesto del primer año del gobierno anterior; concentrándose en municipios de categorías 4, 5 y 6. Este año, también se realizará el apoyo financiero a los entes territoriales por otro billón de pesos, lo que permite avanzar en el cierre de brechas para acceder al agua potable.

En tal sentido, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, reiteró que “hemos triplicado la inversión en el sector en el año 23 y 24. La decisión es inyectarle recursos a esta línea de inversión para impactar la calidad de vida de las familias. $1 billón en el año 2024 es un reto inmenso en la capacidad operativa institucional del Ministerio de Vivienda, para toda la labor de estructuración, contratación, ejecución, supervisión y culminación de las obras”.

En el Día Mundial del Agua el Ministerio de Vivienda destaca los siguientes avances:

– La ejecución de 145 proyectos de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico, con una inversión de más de $3 billones. De estos, $2.8 billones son recursos de la Nación y el restante corresponde a la cofinanciación de las entidades territoriales.

– Otro de los avances importantes se ha materializado en La Guajira. En el departamento destaca la presencia constante de la entidad y el diálogo genuino con la comunidad. Por eso, en el marco del Plan Wüin Ülees (Agua Limpia) y con una inversión de $5.579, se ha logrado la rehabilitación de 42 sistemas comunitarios de agua que benefician a más de 22.839 personas en los municipios de Albania, Maicao, Riohacha, Manaure y Uribia.

Adicionalmente, se ha puesto en funcionamiento 3 centros de producción y abastecimiento de agua, que benefician a cerca de 32.764 personas.

– Durante el 2023, en el Pacífico se suscribieron convenios que permitirán garantizar el acceso a agua potable en los departamentos del Chocó, Valle del Cauca y Nariño. Para tal fin, los recursos ascienden a más de $159 mil millones, destinados a beneficiar a más de 334 mil habitantes de los municipios de Río Quito, Medio Baudó, Alto Baudó, Juradó, Lloró, Unión Panamericana (Chocó); Buga y Cartago (Valle del Cauca), y Pasto (Nariño).

Por otra parte, según el Ministerio, uno de los objetivos es el relacionamiento con las diferentes organizaciones populares; entre ellas, los acueductos comunitarios, con quienes se ha trabajado para reconocerlos y fortalecerlos.

Por ello, el Ministerio de Vivienda diseñó la Ruta ComuniAgua para apoyar técnica y económicamente a las organizaciones comunitarias de agua y saneamiento básico. Como resultado, a la fecha, se ha trabajado en el fortalecimiento de 320 organizaciones comunitarias y se ha realizado las primeras asignaciones del subsidio comunitario, que beneficia aproximadamente a 188.000 personas de estratos 1 y 2

“Es para el Gobierno Nacional de especial interés identificar y generar confianza en las organizaciones comunitarias de agua, fortalecerlas, avanzar de manera rápida y fuerte para que se consolide y que podamos tener en este país un modelo mucho más diverso para la prestación del servicio de agua potable”, manifestó la ministra de Vivienda.

A lo anterior se suma el programa Cambia Mi Casa, con el que se lleva agua a las viviendas de los colombianos. Se ha ejecutado 3.204 mejoramientos de vivienda en materia de agua que benefician a 10 mil personas, con una inversión de $28,9 mil millones.

Además, en ejecución hay 1.961 mejoramientos más, que favorecerán a más de 5,8 mil personas y se avanza en la contratación de 8.000 para el 2024, con una inversión de $66,7 mil millones, con los que se espera beneficiar a más de 23,8 mil personas.

“Para el fortalecimiento de las capacidades en los procesos de estructuración de proyectos por parte de las alcaldías, el equipo del Ministerio de Vivienda ha prestado más de 2.200 asistencias técnicas. Además, brinda acompañamiento en la conformación de 20 veedurías ciudadanas para el seguimiento de proyectos de acueducto y alcantarillado, que actualmente están en ejecución. El 64 % se realizan en zonas rurales del país. En Colombia hay más de 13 millones de personas que no tienen acceso adecuado a agua potable”, enfatiza el Ministerio.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido