Gobierno radicó la reforma laboral

0
178

En un acto simbólico, el Gobierno radicó el proyecto de ley de la reforma laboral, con el que se busca garantizar y mejorar los derechos de los trabajadores colombianos. El evento que tuvo lugar en la Plaza de Armas, de la Casa de Nariño, donde el Presidente Gustavo Petro, dijo que “este proyecto empoderaría para que se vuelva realidad, la unidad y la fuerza del pueblo trabajador”.

La reforma prioriza la contratación a término indefinido, recupera y diferencia la jornada diurna y nocturna de 6 a.m. a 6 p.m, contempla pago del 100% del recargo dominical; que actualmente, es el 75%, restablece el preaviso para las y los trabajadores, protege el trabajo en plataformas digitales o de reparto, elimina la violencia y el acoso en el mundo laboral, fortalece la protección y promoción del derecho de asociación sindical, mantienen las 8 horas diarias legales de trabajo, prohíben los contratos colectivos con organizaciones sindicales para la prestación de servicios o ejecución de obras y los que están, se mantendrán hasta que termine la vigencia y crea la modalidad de jornal agropecuario.

Señaló el mandatario, además, que “este proyecto de ley debe permitir, si se aprueba por el Congreso de la República, que cese el acoso sexual y laboral en el país; debe permitir que el salario real pueda crecer en Colombia para que se industrialice; debe permitir que la gente sea más feliz en esta sociedad y disfrutar de más tiempo libre. Debe permitir que se pueda organizar el cuerpo de trabajadores y trabajadoras para poder discutir de tú a tú con el mundo empresarial”.

Agregó que “el mundo obrero tiene que unificarse para poder ganar capacidad de negociación. Ese mundo sindical que no llega a la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de Colombia, debe cambiar a través de la ley, por una fuerza organizada, que pueda velar por todo aquel y toda aquella que gane un salario en cualquier parte del país.  Debe velar por el empresario, que al final es donde se desata buena parte del empleo en Colombia, que debe velar porque el campo se pueda modernizar y desarrollar y producir los alimentos, precisamente para que aumente el salario real”.

La iniciativa que se entregó busca rescatar derechos como recargos dominicales y festivos del 75 % al 100 %, jornada diurna de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y recuperar la nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. Así mismo, priorizar el contrato a término indefinido y disminuir la tercerización laboral, para favorecer la estabilidad laboral.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, quien lideró el diálogo tripartito donde se construyó este articulado, destacó que “habrá garantías para el trabajo en plataformas digitales de reparto, vamos por la formalización e industrialización del campo colombiano, aumento de la licencia de paternidad a 12 semanas e igualdad salarial entre hombres y mujeres, entre otros. Transitamos en el proceso más ambicioso de la formalidad laboral” señaló la titular de la cartera.

La reforma laboral denominada ´Trabajo por el Cambio´, se construyó desde las mesas tripartitas con participación de las centrales sindicales, los gremios de la producción y el gobierno, se recogieron cerca de 3 mil propuestas de 34 mesas realizadas en los territorios, iniciativas presentadas en los diálogos regionales vinculantes y analizadas en las subcomisiones de la reforma laboral, donde la mayor preocupación de los trabajadores fue la estabilidad laboral.

Para garantizar la mejor propuesta hubo acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Banco Mundial, ONU, Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), y además, se recogieron experiencias exitosas de países como Argentina, Chile, España y México, durante cerca de seis meses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here