El Ministerio de Salud y Protección Social anunció la entrada en vigor del Plan Nacional de Salud Rural, PNSR, adoptado mediante el Decreto 0351 de 2025, como parte del compromiso con la equidad en salud y el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz con las extintas FARC.
Según la cartera de Salud, esta política pública marca un hito en el compromiso del Estado colombiano con la garantía del derecho fundamental a la salud para las poblaciones rurales y dispersas del país.
El plan tiene como objetivo garantizar el derecho fundamental a la salud de la población rural en todo el territorio nacional, mediante un modelo de atención integral, preventiva y culturalmente pertinente.
Será implementado progresivamente en municipios que cuentan con programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET), las zonas más afectadas por el conflicto (ZOMAC) y otras regiones de alta dispersión geográfica.
Los principales ejes estratégicos son:
- Fortalecimiento de la gobernanza local
- Mejoras en infraestructura y dotación
- Participación de comunidades rurales y étnicas
- Atención a través de redes integradas, sedes satélites y telemedicina.
Esta política prevé el funcionamiento de, al menos, una sede base del nivel primario, así como sedes satélites en cada municipio, articuladas con hospitales de referencia. respaldadas por equipos básicos de salud, medios de transporte adaptados y modalidades como la atención extramural y la telemedicina.
“El Plan Nacional de Salud Rural es una apuesta por la vida, la equidad y la justicia social en los territorios. Este es un paso trascendental hacia la construcción de una Colombia donde vivir en el campo no signifique estar lejos del derecho a una atención integral y digna en salud. Con este plan, Colombia avanza hacia una salud digna y accesible para quienes viven en el campo”, señaló el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.