
El Presidente Gustavo Petro ratificó su compromiso de llevar atención oportuna y adecuada a las poblaciones más vulnerables en los territorios dispersos de Colombia, en desarrollo del Consejo de Salud realizado en la Casa de Nariño.
Al respecto, el mandatario fijó lineamientos para el sector, junto al ministro de salud y protección social, el superintendente de salud, el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES; y el director del Instituto Nacional de Salud, INS.
“El presidente Petro sigue marcando el derrotero de la salud en beneficio, fundamentalmente, de todos los colombianos sin ningún distingo, pero muy especial de los que hoy desafortunadamente no tienen la atención oportuna y adecuada que se merecen dentro del sistema”, dijo el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
De igual manera, se informó que el presidente está comprometido con recuperar el Instituto Nacional de Salud para darle la importancia que tuvo hace dos décadas. Esto implica, indicó el ministro, que el INS vuelva a producir vacunas y se convierta en un referente internacional.
Además, agregó el ministro de salud, también es fundamental que el país avance en materia de calidad en salud pública y aseguró que “tenemos muchos mecanismos de leyes, decretos y sentencias para trabajar en el proceso de hacer viables muchos sectores del país, en los temas de salud pública, especialmente todo lo que es atención primaria”
Así mismo, manifestó que ministro que “por otro lado, que cada una de las entidades cumpla con sus compromisos: el Invima tiene su trabajo específico; la Superintendencia de Salud, con todo el trabajo que viene haciendo de controlar y hacer vigilancia, inspección y control. Y, por otra parte, el ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) pagando anticipadamente como lo ha venido haciendo de forma religiosa”.
Aumentó el presupuesto de salud
Igualmente, en el Consejo de Salud se resaltó que el Gobierno aumentó en 25% el presupuesto del sector para el 2023 y lo propio hizo con la Unidad de Pago por Capitación, UPC.
“Este Gobierno aumentó en el 25% los recursos de salud este año, y también aumentó la UPC, en un 16,23%; nunca antes se había registrado un aumento tan importante, cinco veces por encima del costo de vida. El Gobierno ha cumplido a cabalidad con sus compromisos”, sostuvo el ministro
Finalmente, el ministro de salud subrayó que “el presidente Petro goza de buena salud, el sector goza de buena salud; aquí no hay ninguna crisis ni nada por el estilo”.