Gobierno formalizó la primera adquisición de tierras a Fedegán

0
122
Fuente: Presidencia de la República. Con una inversión de más de 33 mil millones de pesos, la Agencia Nacional de Tierras, ANT, logró la adquisición de 3.274 hectáreas provenientes de entidades como Fedegán, la Fundación Crecer en Paz, la SAE, y el Fondo de Reparación de Víctimas.

El Presidente Gustavo Petro invitó a los grandes poseedores de tierra fértil del país a venderla voluntariamente y a precio comercial, con el fin de entregarla al campesinado colombiano y de esa manera avanzar en la Reforma Agraria, y reiteró que la tierra debe cumplir con una función social, que es producir alimento para la humanidad.

“Esperamos, y desde aquí se lo digo a los grandes propietarios y poseedores de tierra de esta región y de todo el Caribe colombiano, que queremos que muchos de ellos ofrezcan voluntariamente, no toda la hacienda; la mitad. Denos la mitad y se quedan con la mitad”, dijo el Jefe de Estado durante el acto de adquisición del predio La Estrella, por parte de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, que se destinará a campesinos que actualmente no poseen tierras para producir.

“Nosotros dijimos que íbamos a comprar por el valor comercial, eso significa que toca poner mucha plata pública para comprar tierra fértil”, agregó el Mandatario.

En tal sentido, el Presidente explicó que el plan que ofrece el Gobierno es comprar la mitad de los predios y que el propietario se quede con la otra parte, con el beneficio de acceder a créditos que le permitirán mejorar la productividad.

“Les propongo un negocio. En esa mitad de su hacienda,  la otra nos la vende, nosotros le entregamos un crédito de interés subsidiado, para que pueda poner pastos mucho más finos, mejorar el ganado, sembrar árboles, con el fin de hacer una ganadería silvopastoril, que es más productiva”, indicó.

Durante su intervención, el Jefe de Estado enfatizó que la tierra debe cumplir con una función social.

“Porque esto es lo que tiene que hacerse con la tierra, su función social es producir alimentos. La Constitución de 1936, en la reforma que le hicieron a la del 86, y desde entonces reza así hasta el día de hoy: la tierra tiene una función social. No es que se me dé la gana hacer lo que quiera con mi tierra, no señor. La tierra tiene una función social, que es producir alimentos para la humanidad. ¿Quién hace eso? Los campesinos lo hacen, pero hay grandes latifundistas que no lo hacen. Simplemente quieren tener tierra por tenerla”, subrayó.

3.274 hectáreas para la reforma agraria fueron adquiridas por la ANT

Con una inversión de más de 33 mil millones de pesos, la Agencia Nacional de Tierras, ANT, logró la adquisición de 3.274 hectáreas provenientes de entidades como Fedegán, la Fundación Crecer en Paz, la SAE, y el Fondo de Reparación de Víctimas. Estas tierras serán adjudicadas a familias rurales en el marco de la Reforma Agraria.

De las tierras adquiridas por la ANT, 14 predios por 811 hectáreas se compraron a asociados a la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y 12 predios por 973 hectáreas los recibió a título de donación de la Fundación Crecer en Paz. Como aporte al pilar de Justicia Social del Gobierno Nacional.

Además, 16 predios con una extensión de 1.358 hectáreas fueron comprados a la Sociedad de Activos Especiales, SAE, y 6 predios por 132 hectáreas se compraron al Fondo de Reparación de Víctimas.

El anuncio de adquisición de predios fue realizado por el director general de la ANT, Gerardo Vega Medina, en compañía del Presidente Gustavo Petro y la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, en acto celebrado en la finca Nueva Estrella en San Marcos, Sucre; un predio de 118 hectáreas comprado a Fedegán y que posteriormente será entregado a familias campesinas sin tierra de esa región, como apoyo del Estado para la superación del conflicto armado.

Durante este mismo acto público se hizo entrega de más de 100 títulos de formalización de la propiedad para familias campesinas de ese departamento.

Con estas 3.274 hectáreas la ANT avanza en la meta de adquirir tierras aptas para la producción de alimentos, con las que espera beneficiar a 300 mil familias rurales del país, de las cuales el 70% están ubicadas en departamentos de la región Caribe, como Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here