La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, presentó el decreto por el cual se da cumplimiento al artículo 254 del Plan Nacional de Desarrollo, al implementar el Programa Nacional de Fomento al Uso de la Bicicleta, PFUB.
Al respecto, la cartera de Transporte destaca que esto representa un paso significativo para la promoción de medios de transporte sostenibles en Colombia, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono, al tiempo que incentiva la movilidad activa, segura, equitativa y resiliente en el territorio nacional.
“El Programa Nacional de Fomento al Uso de la Bicicleta está formulado desde cuatro pilares: planeación territorial y gestión de la infraestructura, promoción, seguridad vial y ciudadana, así como desarrollo económico asociado a la bicicleta”, detalló la ministra.
Igualmente, la funcionaria agregó que “ya contamos con la firma del presidente de la República, Gustavo Petro, con quien me reuní para presentarle esta maravillosa propuesta, con la cual estamos reafirmando nuestra premisa de convertir a Colombia en una potencia mundial de la vida gracias a la movilidad saludable y sostenible”.
Así mismo, cabe resaltar que ahora el decreto pasará al Ministerio de Salud y Protección social, y al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, para ser publicado en el Diario Oficial y así poder iniciar su implementación en todo el país.
La firma y presentación del documento por parte de la ministra de Transporte, se dio en el marco del Día sin carro y sin moto desarrollado en Bogotá y Montería. La jefe de cartera hizo un recorrido en bicicleta desde la Universidad Nacional de Colombia hasta la sede del ministerio, en compañía de colaboradores del sector y ciudadanía en general.
En esta oportunidad, la titular de la cartera de Transporte recalcó que este tipo de espacios contribuyen a la transformación hacia territorios más sostenibles, saludables y habitables, al tiempo que genera conciencia por el respeto del espacio público.
“Reconocemos el esfuerzo de las ciudades al llevar a cabo el Día sin carro y sin moto. Hoy en Bogotá y Montería, otras regiones durante varias fechas del año. Es por eso que desde el Gobierno nacional no desfallecemos en nuestro compromiso por la protección del medio ambiente. De igual forma, nos articulamos en actividades como la Semana Nacional por la Movilidad y algo muy importante: la formulación de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa (ENMA)”, añadió la ministra.
De igual manera, el Gobierno nacional continúa avanzando de esta manera en el cumplimiento de otras metas y objetivos como la Ley 1811 de 2016, “Ley pro-bici”; el incremento en 5.5% de los viajes activos en el país; el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031, que propone una disminución en 50% de los siniestros viales; y la estrategia nacional de hábitos de vida y estilos saludables.
Así mismo, según el Ministerio, el PFUB demuestra también el esfuerzo conjunto del Estado por la transición energética y el cuidado del medioambiente, puesto que se unen como entidades de apoyo para su promoción, implementación, socialización, seguimiento y evaluación, los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, del Deporte y de Defensa – Policía Nacional y el Departamento Nacional de Planeación.
Por otra parte, las acciones del Gobierno nacional por una movilidad activa, hacen parte de los compromisos adquiridos en la Política Nacional de Movilidad Urbana y Regional – CONPES 3991 de 2020, la Ley 2169 de 2021 de Acción Climática, los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, la Nueva Agenda Urbana – Hábitat III, la Contribución Determinada a nivel Nacional – NDC, la Resolución 2254 de 2017: Norma de Calidad del Aire, la Estrategia Nacional de Calidad del Aire – ENCA, y el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031.