miércoles, junio 26, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoGobierno entrega oficialmente nueva Zona de Reserva Campesina

Gobierno entrega oficialmente nueva Zona de Reserva Campesina

En el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, hasta el centro poblado La Moralia llegó el director de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, Felipe Harman, para hacer entrega del Acuerdo 369 de 2024, por medio del cual se constituyó y delimitó la Zona de Reserva Campesina, que incluye 45 Veredas y 11 Corregimientos, sobre una extensión de 33.298 hectáreas de tierra.

En esta oportunidad, para líderes y habitantes, este hecho es histórico y marca un nuevo camino para avanzar en la producción de alimentos, así como en la construcción de paz en este territorio, en el corazón del Valle del Cauca.

“Nosotros amamos esta tierra y sabemos que, solo trabajando por ella, en lo que sabemos hacer, cosechando, impulsando los emprendimientos de nuestra gente, podemos permanecer y hacer productivo el territorio”, refiere Edilma Hernández, representante de la Mujeres Campesinas.

Entre tanto, el director de la ANT, Felipe Harman, realizó la entrega protocolaria de la Zona de Reserva Campesina Tuluá, que selló con el aporte de azadones para los campesinos invitándoles a continuar con esa gesta importante de la tierra que permite el desarrollo productivo de la región.

“Hoy la Agencia Nacional del Tierra está para ratificar que este es un territorio campesino, gracias al legado de muchos líderes y habitantes que se han resistido a la violencia en los últimos 20 años. Cada lucha, cada asamblea que realizaron como comunidad en cada vereda y corregimiento ha valido la pena porque hoy la Zona de Reserva Campesina de Tuluá es una realidad”, dijo el director Harman.

Cabe destacar que en este territorio habitan 5.645 personas, quienes se dedican principalmente a la producción de pastos naturales y cultivados, cacao, café, caña, maíz y árboles frutales.

Igualmente, vale resaltar que Colombia cuenta con 14 Zonas de Reserva Campesinas, de las cuales siete (el 50%) han sido aprobadas durante los dos años del actual Gobierno, como una muestra real del compromiso con las comunidades campesinas y el desarrollo rural de Colombia.

“Las ZRC permiten controlar la expansión inadecuada de la frontera agropecuaria; facilitar la ejecución integral de las políticas de desarrollo rural; proteger los recursos naturales y regular la ocupación y aprovechamiento de las tierras baldías, dando preferencia en su adjudicación a los campesinos o propietarios de escasos recursos”, sostuvo el director de la ANT.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido