Gobierno e indígenas acuerdan desbloqueo de la vía Panamericana

0
260
Fuente: Mininterior. Se acordó “convocar una reunión preparatoria los días 16, 17 y 18 de agosto en Bogotá, y el primero de septiembre mesas técnicas en el territorio del resguardo indígena de Huila, Páez, Cauca

El Gobierno Nacional a través de los ministerios del Interior, Agricultura, y Vivienda, llegaron a un acuerdo con la comunidad indígena denominada los Nietos del Quintín Lame, que posibilitó el desbloqueo de la vía Panamericana que conecta a las ciudades de Pasto (Nariño), Popayán (Cauca) y Cali (Valle del Cauca).

“Con la fuerza de la palabra en menos de 48 horas hemos logrado solucionar este bloqueo, hemos escuchado unas demandas que consideramos entendibles, de trabajo conjunto, vamos a hacer una mesa técnica en Bogotá para responder seriamente hasta dónde podemos alcanzar en unos apoyos que piden las comunidades en su territorio, en materia de vivienda, desarrollo productivo, algo de vías y reconocimiento político”, afirmó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, al término de la reunión.

De igual manera, el ministro agregó que una vez realizada la mesa técnica “anunciaremos los avances y hasta dónde podamos llegar, para ser serios, no generar acuerdos imposibles de cumplir, simplemente por el prurito de que tenemos que levantar el bloqueo, y luego se llevará la información a territorio de las propias comunidades”

En tal sentido, el funcionario hizo un reconocimiento al Gobernador por su ayuda en la mediación, a las autoridades locales, al Ministerio Público y especialmente, a la Fuerza Pública por la prudencia como ha manejado este conflicto.

“Evidentemente ni el Cauca ni el sur del país, y se los he dicho a las comunidades, no resiste un bloqueo más, nosotros hablamos sin necesidad de bloqueos, y podemos sentarnos con las comunidades sin necesidad de bloqueos; que el bloqueo a la Panamericana no siga siendo un instrumento de comunicación”, subrayó Velasco.

Así mismo, en el acta suscrita se acordó “convocar una reunión preparatoria los días 16, 17 y 18 de agosto en Bogotá, y el primero de septiembre mesas técnicas en el territorio del resguardo indígena de Huila, Páez, Cauca, coordinadas con el Ministerio del Interior y su Dirección de Asuntos para las Comunidades Indígenas, previa reunión de las entidades para articular el trabajo del pliego presentando por la comunidad”

Vale destacar que firmaron el acuerdo los resguardos indígenas Huila, Calderas, San José, Talaga, Togoima, Suin, La Esmeralda, La vereda La Palma Páez, vereda Montecruz, Villa Mercedes, en articulación con el Movimiento de los Sin Tierra Nietos del Manuel Quintín Lame.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here