domingo, abril 13, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Gobierno define proyectos estratégicos que necesitarán vigencias futuras

Gobierno define proyectos estratégicos que necesitarán vigencias futuras

En la apertura del Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro exhortó a los ministros a radicar, a través del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, los proyectos estratégicos de cada entidad para ejecutar con inversión de vigencias futuras.

Ante este anuncio, el mandatario mencionó que “el que se vaya a hacer este procedimiento no significa que queda atrasada la inversión de este año para cuando se apruebe. Este año no necesita vigencias futuras, por definición. Lo que pasa es que, para los siguientes, tenemos que garantizar los recursos bajo el mecanismo de vigencias futuras”.

Proyectos

  1. Colombia Solar (Ministerio de Minas y Energía): incorporación de paneles solares como solución estructural a las tarifas de energía.

“Es empezar este año ya. Y generar, a través de vigencias futuras, el mecanismo para traer a valor presente, mediante un crédito en una entidad financiera, los recursos para financiar en grande los subsidios al estrato 1, 2 y 3, pero no entregados a las empresas de energía”, precisó el jefe de Estado.

  1. Aviones y ciberseguridad (Ministerio de Defensa): trabajo inmediato en ciberseguridad, con avances en el tema de aeronaves.
  2. Agua potable (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio): garantizar la cobertura total de agua potable en Colombia.

“Aquí se trata, es prioridad 1A, de que, en un lapso de tiempo que se fija en este proyecto —por eso las vigencias futuras— no haya ningún colombiano o colombiana, sobre todo niño o niña, que no tenga agua potable de verdad, no agua potable de mentiras”, expresó el mandatario.

  1. Hospital San Juan de Dios (Ministerio de Salud): reabrir este importante hospital y convertirlo en un centro de alto nivel.

“Pero el hospital de excelencia, junto a una red de hospitales en las regiones, de alto nivel público, y los puestos de salud en toda Colombia, forman parte del sistema preventivo de salud, que es lo prioritario en la reforma y que ya estamos adelantando”, dijo el jefe de Estado.

  1. Sedes para la educación superior pública (Ministerio de Educación): avanzar en el mejoramiento de colegios para que sirvan como escenarios para la educación superior.

“Esto es prioridad del Gobierno. Entonces, es el querer de que podamos financiar las sedes que se necesitan y los colegios-universidades que se requieren para aumentar sustancialmente la cobertura”, señaló el presidente.

  1. Red de fibra óptica (Ministerio de las TIC): articulación con el Ministerio de Educación para consolidar una red de facultades de Matemática Cuántica e Inteligencia Artificial, con puntos de conexión de alto nivel para la formación de la juventud.
  2. Revitalización de la selva amazónica (Ministerio de Ambiente): mitigar el avance de la urbanización para preservar la selva.

“Si la selva se quema, pues los embalses todos tendrían menos agua… Una ciudad sin agua es una ciudad moribunda. Y, aunque aplaudan mucho el proyecto de Peñalosa, nuestra oligarquía colombiana se tiró a Bogotá, y nosotros debemos corregir eso”, expresó el mandatario.

  1. Jardines de infancia y preescolar (Ministerio de Educación): fortalecer el vínculo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para implementar el preescolar de tres grados en todo el país.
  2. Electrificación del transporte público masivo (Ministerio de Transporte): compra de buses eléctricos y tranvías para mitigar la crisis climática y reducir las tarifas del transporte.

“El bus, si es propiedad pública de la nación, además de ser eléctrico, no traslada su costo a la tarifa técnica. Entonces, disminuye el valor de los pasajes en toda Colombia, incluida Bogotá. Así es más fácil, ayuda a las finanzas distritales y locales, y nosotros pasamos a la vanguardia de la descarbonización del transporte público masivo”.

  1. Red ferroviaria nacional (Ministerio de Transporte): revivir la red férrea para electrificarla con trenes modernos.

“Si hay tren, los costos de transporte de carga disminuyen. Esta es una prioridad nacional que se convierte en proyecto estratégico y en parte de las vías de la paz”, resaltó el presidente Petro.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido