jueves, febrero 20, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Gobierno construirá centros de innovación y agroindustrialización del café en varias regiones...

Gobierno construirá centros de innovación y agroindustrialización del café en varias regiones del país

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, entregó un balance sobre el avance de la Reforma Agraria Cafetera y las apuestas que en esa materia vienen para la región en cabeza de las entidades del sector agro. Inicialmente, se refirió al fortalecimiento de la infraestructura en lo referente a la transformación del café.

“Tenemos la propuesta de hacer centros regionales de agroindustrialización e innovación, porque el café no solamente es fertilizar y renovar las matas. Hay que renovar el pensamiento, las artes, los oficios relacionados con el café; la preparación de los jóvenes, los niños y las niñas, y las mujeres”, explicó la jefe de la cartera.

Igualmente, la funcionaria señaló que “la gente en Colombia no sabe cuál café tiene, porque aquí se monopolizaron las capacidades de laboratorios, de clasificación, de barismo. Los caficultores han hecho café dos o tres generaciones y no saben cuál café tienen”.

Así mismo, la ministra añadió que las asociaciones y cooperativas son fundamentales en la promoción y creación de estos centros, que buscan dignificar la vida de las familias caficultoras del país.

“El primero será el Centro de Innovación y Agroindustrialización Cooperativo de las asociaciones de cafeteros del norte de Nariño, y lo concertamos con alcaldes y gobernador, que están poniendo también recursos. La meta en el primer año es lograr al menos 15 más como estas”, sostuvo la titular de la cartera agraria.

Además, la ministra anunció que “son inversiones entre $10 mil y $15 mil millones entre temas de transformación y producción; e innovación, ciencia y tecnología, vinculando prioritariamente a mujeres y a jóvenes rurales”.

En cuanto al tema de financiamiento, la ministra detalló que este Gobierno ha invertido $3 billones a favor de 164 mil familias cafeteras de todo el país, que han sido beneficiadas con líneas de crédito, incentivos, subsidio a la tasa y otros apoyos que han aportado en la construcción de paz desde el campo y mitigado las pérdidas de quienes se vieron afectados por eventos climáticos.

La Reforma Agraria en el Eje Cafetero

La Reforma Agraria se sigue consolidando mediante la implementación de 17 comités municipales en Risaralda y Caldas, la formalización de la propiedad, el plan dinamizador de la compra de tierras y el ordenamiento productivo para la sostenibilidad.

En Caldas, por ejemplo, con la gestión de la Agencia Nacional de Tierras se ha logrado la titulación de un territorio colectivo para una comunidad negra, la ampliación de dos resguardos indígenas, en beneficio de 2.502 personas, y la constitución de otros nueve.

En Risaralda, por su parte, se han ampliado cuatro resguardos indígenas y se han construido otros seis pertenecientes a los pueblos Quinchía, Guática, Balboa, Apía y Santuario.

“En el fortalecimiento de la región como despensa agroalimentaria cabe destacar la alianza entre la Agencia de Desarrollo Rural y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, por más de $1.833 millones para Caldas. Estos recursos se invirtieron en apoyo para pescadores artesanales, mediante la dotación de equipos y artes de pesca ($39.215.782), la transformación al producto con valor agregado ($87.884.310) y programas de repoblamiento ($509.016.000)”, dijo la ministra.

Igualmente, manifestó que el monto restante ($1.197 millones) se invertirá en la financiación de la prestación del servicio público de extensión agropecuaria, con el cual se fortalecerán procesos de producción con enfoques que respondan a las necesidades del territorio.

En esa misma línea, los recursos para Risaralda fueron de $1.457 millones para el Servicio Público de Extensión Agropecuaria, $9.974 millones para el fortalecimiento del agronegocio cafetero, $37 millones para proyectos porcinos y $39 millones para el fortalecimiento del sector pesquero.

Incentivos para el café, a buena marcha

Durante su intervención, la ministra Mojica explicó que, en lo que va del Gobierno “se han invertido 3 billones de pesos a favor de 164 mil familias caficultoras del país. Créditos, incentivos, subsidio a la tasa de interés y otros beneficios que han aportado en la construcción de paz desde el campo”.

Por ejemplo, desde el lanzamiento de la bolsa de Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) café, se han inscrito 1.270 cafeteros desde el Banco Agrario, a los cuales se ha desembolsado $16.494 millones.

La mayor participación de estos desembolsos se concentra en el rubro de nuevas siembras, con una participación del 53%, por un monto de $8.791 millones y 637 cafeteros inscritos, seguida de la renovación por siembra, con una participación del 27% y un monto desembolsado de $ 4.462 millones y con 334 cafeteros inscritos. Entre Caldas y Risaralda se han inscrito 97 cafeteros, quienes han recibido desembolsos por más de mil millones de pesos.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido