Gobierno avanza en la consolidación del Distrito Agrominero del Bajo Cauca

0
143
Fuente: Minminas. "Decido apartarme del cargo de Ministra para evitar que las investigaciones en mi contra interfieran con la ejecución del programa del Gobierno. Estaré siempre presta a responder a las autoridades cuando así lo requieran"

Frente a las acciones que se han adelantado en el Bajo Cauca, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, aclaró que la información derivada de los procesos de caracterización poblacional adelantados es parte del proceso de diagnóstico productivo territorial.

Además, expresó que dicha información no ha sido ni será empleada o entregada a otras autoridades para ningún tipo de propósito diferente a ese, y mucho menos para fines de investigación penal, juzgamiento o sanción.

De igual manera, indicó que ese proceso de caracterización ha evolucionado significativamente. A la fecha se han registrado 4812 unidades productivas mineras (UPM) para ser caracterizadas en el Bajo Cauca.

De estas, la autoridad minera, representada por la Secretaría de Minas de Antioquia y la Agencia Nacional de Minería, ha caracterizado, con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, 2624 UPM, que representan el 54,53 % de las unidades inscritas en este proceso.

Ahora bien, señaló el ministerio, “es necesario precisar que dicha caracterización concluirá para el Bajo Cauca el 8 de agosto de 2023, según informó la Secretaría de Minas de Antioquia, ya que tuvo que ajustar sus cronogramas de trabajo debido a la masiva inscripción de los interesados”.

Igualmente, aseguró la entidad que esta tarea representa un gran avance en el compromiso asumido con el Gobierno Nacional para el sector de mineros locales, artesanales, tradicionales y de pequeña escala, que han decidido participar en la creación del Distrito Agrominero del Bajo Cauca.

Además, según lo informa el Ministerio de Defensa, ninguno de los operativos realizados en el Bajo Cauca se ha dirigido contra la maquinaria de mineros informales susceptibles de formalización, ni mucho menos contra las herramientas empleadas por la población minera artesanal.

En su lugar, Mindefensa reporta que la maquinaria destruida en medio de los operativos recientes corresponde a herramientas empleadas por estructuras armadas ilegales que realizan operaciones mineras ilícitas, no susceptibles de formalización.

“Es indispensable informar a la ciudadanía que luego de las mesas técnicas realizadas el 14 de abril, donde convinimos la ruta de atención integral para el Bajo Cauca, hemos establecido acciones intersectoriales en los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza, que nos han permitido avanzar en lo siguiente:

  1. La depuración del catastro minero, que a la fecha ha conducido a la identificación de aproximadamente 3000 ha aptas para la minería que pueden ser reservadas para la formalización de actividades mineras. Esta tarea continuará durante los meses de julio y agosto de 2023 para identificar la mayor cantidad de áreas disponibles y aptas para la minería artesanal, tradicional y de pequeña escala.
  2. La adecuación y apertura de dos oficinas satélite de la autoridad minera, que estarán en pleno funcionamiento en los municipios de Caucasia y El Bagre en agosto de 2023.
  3. La reapertura, el pasado 10 de julio, de las operaciones de compra y comercialización de oro a través de CIJ Gutiérrez, una de las comercializadoras administradas actualmente por el Gobierno Nacional.
  4. El rediseño de los programas de sustitución y reubicación minera, y de reconversión y diversificación productiva, mediante el decreto que reglamenta el artículo 231 del Plan Nacional de Desarrollo, publicado para conocimiento de la ciudadanía el pasado 6 de junio.
  5. La consolidación de información geográfica y documental entre los ministerios de Agricultura, Ambiente y Minas y Energía, junto a sus entidades adscritas, para lograr una adecuada delimitación del Distrito Agrominero y así asegurar que las acciones diseñadas correspondan a las realidades territoriales.
  6. La ANT cuenta a la fecha con viabilidad jurídica para la recepción de veintiún predios de la SAE, sobre los cuales se llevarán a cabo visitas para incorporarlos en los procesos de caracterización productiva”.

Así, el Gobierno Nacional, de manera articulada y bajo el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía, avanza en la consolidación de los resultados con los que nos comprometimos con el Bajo Cauca. Seguiremos promoviendo el Distrito Agrominero para la dignificación de sus pobladores, donde no haya espacio para las economías que alimentan y soportan la violencia, la desigualdad y la guerra.

“Invitamos a la ciudadanía del Bajo Cauca, a sus líderes y lideresas sociales, cívicos, mineros y ambientales, a los defensores y defensoras de derechos humanos, a las organizaciones de la sociedad civil, a seguir sumando esfuerzos junto al Gobierno Nacional para persistir en la construcción de soluciones estructurales en beneficio del Bajo Cauca”, puntualizó la autoridad minera.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here