La ministra del Trabajo, con funciones delegatarias presidenciales, Gloria Inés Ramírez y el Director encargado de la Unidad Nacional del Riesgo, Luis Fernando Velasco, hicieron un llamado a los habitantes que están en mayor riesgo como son las zonas rurales en los municipios de Villamaría, Casabianca, Villahermosa, Murillo (Tolima) y Santa Rosa de Cabal (Risaralda).
“Se mantiene la alerta naranja y la inestabilidad del Volcán, pero hemos tomado algunas medidas importantes, por ejemplo, que frente a la emisión de cenizas se mantenga el uso del tapabocas, de igual manera quiero manifestarle al país que estamos muy tranquilos porque tenemos muy buena articulación entre el sistema técnico y el sistema operativo y destacamos el compromiso de las autoridades territoriales de los tres departamentos que están en riesgo”, aseguró la ministra del Trabajo con funciones delegatarias.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que la actividad sísmica predominante en el volcán Nevado del Ruiz estuvo relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, y asociada a emisión de gases y ceniza. Esta sismicidad presentó un incremento con respecto a los días anteriores.
Paralelamente, continuó el registro de sismicidad asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, la cual mostró también un leve aumento en el número de sismos. Esta sismicidad estuvo localizada en los flancos nororiental y suroccidental del volcán, a una distancia promedio del cráter de 1,0 y 3,0 km respectivamente.
En relación a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases fue de 1800 m, medidos desde la cima del volcán, la cual estuvo asociada a una emisión de ceniza. La dispersión de la columna predominó hacia al sursuroriente.
Continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y de vapor de agua en el volcán y el registro anomalías térmicas en el fondo del cráter, las cuales se observan desde las plataformas de monitoreo satelital.
El pasado jueves 19 de abril, FAC realizó un sobre vuelo. La información obtenida está siendo analizada y procesada. Desde el Puesto de Mando Unificado, El Gobierno Nacional, mantiene monitoreo las 24 horas.
El SGC reitera que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Si bien la sismicidad de fractura puede variar y cambiar de localización, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter mayores a las presentadas en meses anteriores, asociadas con la salida -en ocasiones continua- de ceniza, son parámetros que indican un nivel mayor de actividad de este con respecto a semanas anteriores, los cuales deben ser monitoreados de manera permanente y especial.
Por ello, se enfatiza en que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel naranja, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.
Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas.
Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo.
Ante esta situación, se le pide a a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán.